30.05.2016 Views

Z9IWbE

Z9IWbE

Z9IWbE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122. El 10 de septiembre el intendente de Junín, provincia de Buenos Aires, Mario Meoni, informó<br />

al diario local Democracia que eliminaría la publicidad municipal en el medio por estar “disgustado” con su<br />

línea editorial 177 .<br />

123. El 18 de septiembre se divulgó el informe semestral de la Comisión de Libertad de Prensa e<br />

Información de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), en el que se hace mención a que<br />

el Estado argentino gasta 12 millones de pesos por día en propaganda oficial. “El listado de beneficiarios de la<br />

propaganda gubernamental sigue encabezado por grupos nacidos o criados al calor del dinero del Estado,<br />

escuálidos de audiencia pero anabolizados con ingentes partidas presupuestarias, que burlan toda<br />

razonabilidad”, criticó la organización periodística 178 .<br />

124. En su informe semestral sobre la situación de la libertad de prensa en el continente,<br />

divulgado el 2 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) informó que los gastos en propaganda<br />

oficial del gobierno durante el primer semestre de 2015 superaron los 145 millones de dólares. La asignación<br />

de la pauta oficial fue “arbitraria” y respondió, en gran medida, a “intereses electorales”, sostuvo la<br />

organización 179 .<br />

125. La Relatoría Especial recuerda que en el artículo 13.3 de la Convención Americana se<br />

establece que “[n]o se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el<br />

abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de<br />

enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a<br />

impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones”. En este sentido, también la Declaración de<br />

Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el principio<br />

13 indica que “la utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública; la concesión de<br />

prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales; el<br />

otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de presionar y castigar o<br />

premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas<br />

informativas, atentan contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley”.<br />

N. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual<br />

126. La Relatoría Especial resalta el trabajo realizado por la Defensoría del Público de Servicios<br />

de Comunicación Audiovisual, creada por la Ley 26.522 para que los oyentes y televidentes puedan presentar<br />

sus consultas, reclamos y denuncias. En especial destaca el enfoque no punitivo y su trabajo de promoción del<br />

derecho a la libertad de expresión vinculado con la necesidad de que los medios respeten los derechos<br />

humanos, la dignidad de las personas y tomen especialmente en cuenta la situación de grupos en desventaja.<br />

La Defensoría “vela porque en la radio y la televisión no se promuevan o se inciten tratos discriminatorios,<br />

que no se menoscabe la dignidad humana, que no haya violencia simbólica contra las mujeres ni<br />

comportamientos perjudiciales para el ambiente o para la salud de las personas y la integridad de niños,<br />

niñas y adolescentes” 180 .<br />

127. Así por ejemplo, el 20 de febrero, luego de recibir un reclamo para que se transmita en forma<br />

gratuita por televisión abierta los partidos en los que participe el equipo de Club Atlético San Lorenzo de<br />

Almagro en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, la Defensoría emitió una resolución recomendando a la<br />

177<br />

Democracia. 13 de septiembre de 2015. Meoni cortó la publicidad en Democracia y pretende ceder un predio a La Verdad;<br />

InfoGEI. 14 de septiembre de 2015. Rechazan el retiro de pauta municipal al diario Democracia de Junín.<br />

178<br />

Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa). 18 de septiembre de 2015. Adepa pidió restaurar la plena<br />

vigencia de la libertad de prensa.<br />

sobre Argentina.<br />

179<br />

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). 2 de octubre de 2015. Asamblea General, Charleston, Carolina del Sur. Informe<br />

180<br />

Defensoría del Público. Sin fecha. ¿Quiénes somos?<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!