09.04.2017 Views

ACTAS

2oUssoJ

2oUssoJ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I Congreso Internacional de Periodismo 11<br />

solo qué escribían sino cómo escribían. El género narrativo halló, en ellos, un campo fecundo para proliferar y<br />

destacarse de los demás géneros literarios, algo que ha perdurado desde la antigüedad, con Heródoto y Julio<br />

César; pasando por la época colonial de Latinoamérica, cuando se destacaron cronistas como Fray Bartolomé<br />

de las Casas, quien en sus obras rescata los hechos de la conquista, de los que fue testigo y partícipe, de una<br />

forma narrativa y crítica. El trabajo de los cronistas es un gran antecedente de lo que se refiere al que ahora<br />

llamamos periodismo narrativo, debido a que ellos relataban los sucesos de los que eran actores, así como en<br />

retrospectiva realizaban juicios de valor a los hechos en los que tomaron parte.<br />

La crónica es uno de los géneros más ricos, más elaborados, que más relación tiene con la literatura. Es una zona<br />

de tránsito libre, en la que confluyen distintas disciplinas: es narrativa, descriptiva y opinativa. En ella hay una búsqueda<br />

del rostro humano de la noticia. En la crónica hay una necesidad de buscar unos protagonistas diferentes<br />

de la historia, la crónica representa la realidad, y la realidad está plagada de estos nuevos protagonistas; por eso<br />

es un género que se convierte en una manera de expresar la vida misma, a través de distintas maneras de narrar.<br />

(Puerta, 2011, p.10)<br />

Tuvieron que pasar centurias para que se pudieran hallar nuevamente crónicas del corte y acción descritos<br />

por Andrés Puerta. A inicios del siglo XX grandes exponentes del periodismo narrativo como Rubén Darío, en<br />

Nicaragua; Martí, en Cuba, y Armando Nervo, en México, de manera individual y única, trabajaron este nuevo<br />

periodismo; pero los precursores en periodismo narrativo, a un nivel más amplio, surgieron en la década de<br />

1930 y en un contexto específico como fue la guerra del Chaco. Dentro de la sociedad boliviana, acostumbrada<br />

e influenciada por el estilo de periodismo europeo de finales del siglo XIX, en el que la transcripción de<br />

noticias se limitaba al análisis de eventos sociales, crítica o apoyo al gobierno imperante, según la visión de<br />

los editores de los medios impresos, la Guerra del Chaco provocó un cambio sustancial en la manera cómo<br />

enfrentar las noticias.<br />

Esta contienda bélica enfrentó a las naciones de Bolivia y Paraguay, por la potestad del territorio conocido<br />

como Chaco Boreal, desde el 15 de junio de 1932 hasta el 14 de junio de 1935. Fue el primer gran conflicto<br />

armado moderno en Latinoamérica y afectó e influyó fuertemente en las sociedades de ambas naciones,<br />

especialmente en la boliviana. Bolivia en aquel entonces contaba con 3 millones de habitantes diseminados<br />

en toda su geografía nacional, pero la mayor densidad poblacional se hallaba en la región occidental,<br />

al momento de iniciarse la campaña bélica, que sucedía a miles de kilómetros de distancia desde la capital<br />

(Sucre) y de la sede de gobierno (La Paz). Esta distancia hacía que la comunicación entre los soldados y<br />

sus familias fuese difícil, escasa o nula. La ansiedad con la que vivían miles de familias bolivianas, debido<br />

a que esperaban noticias de sus seres queridos, motivó a varios medios impresos a despachar a varios de<br />

sus trabajadores, que no estaban incluidos en los llamamientos, en calidad de “corresponsales de guerra”,<br />

quienes tenían la misión de informar a toda Bolivia sobre lo que ocurría en el Chaco Boreal, entrevistar a los<br />

altos jefes nacionales y asumir una postura patriótica a favor de la causa boliviana durante todo el tiempo<br />

que durase la contienda.<br />

A medida que realizaba la investigación sobre los prisioneros de la Guerra del Chaco, pude comprobar las<br />

características de un nuevo periodismo que se filtraba entre las páginas de estos periódicos nacionales; comprendí<br />

así que era una nueva forma de escribir la realidad, de escribir la historia. Los corresponsales bolivianos<br />

fueron los primeros en realizar este tipo de periodismo. Los conflictos bélicos anteriores, como la Guerra del<br />

Acre (1900-1904) y del Pacifico (1879-1881), fueron relatados con una visión fría y estática, donde los periodistas<br />

eran conductores de la noticia mas no se inmiscuían en ella. Estas noticias frías, ajenas de emoción o<br />

sentimiento alguno, fueron las mismas que perduraron durante los años previos al conflicto del Chaco. Cuando<br />

cientos de miles de soldados se baten a sangre y fuego en las arenas del sudeste boliviano, emergen los<br />

nuevos corresponsales de guerra, quienes conviven con el soldado, viven, comen y lo ven morir en defensa<br />

de su patria, y es en honor a ellos, (no a los generales, ni a los burócratas de retaguardia, sino a quienes daban<br />

todo por su patria),que abrieron el camino hacia una nueva forma de escribir las noticias, convirtiendo<br />

los testimonios de quienes tuvieron la dicha de sobrevivir a un aspecto de la contienda, en una noticia viva,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!