09.04.2017 Views

ACTAS

2oUssoJ

2oUssoJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I Congreso Internacional de Periodismo 57<br />

como si el silencio, la soledad, las temperaturas extremas, las exigencias que la naturaleza pone a los hombres<br />

tuviera algo de culpa en la bestialidad que brota en algunos de ellos.<br />

Y de entre los motivos geográficos, la frontera es más que un indicio barthesiano: constituye lo que Bajtín<br />

(1989) llama un cronotopo, una conjunción de espacio y tiempo que sintetiza una proposición central en un<br />

texto. Como afirma Mieke Bal (1990), la frontera estructura oposiciones -alto/bajo, rico/pobre, afortunado/<br />

desafortunado- heredadas por la literatura occidental “de la concepción bíblica del cielo y el infierno, y de la<br />

mitología grecolatina (…) “La frontera entre dos lugares puede jugar un papel especial (…) Es posible verse<br />

atrapado en un lugar así” (Bal, 1990, p. 52).<br />

Un tema central en la crónica es el de la verdad y sus múltiples dimensiones, tal como lo refleja el cuadrado semiótico<br />

de Greimas (citado por Bal, 1990): en la crónica se aborda lo real no aparente (el secreto), lo aparente<br />

inexistente (la mentira) y todos los caminos posibles entre ambos. En este afán surgen muchos de los motivos<br />

de la crónica: la doble vida de alguien aparentemente intachable (o corriente y aburrido), el héroe anónimo, el<br />

fracasado que alucina con su época gloriosa, el criminal convencido de que su vida es una película, el mentiroso<br />

compulsivo que queda en evidencia a partir de su propio relato, plagado de contradicciones.<br />

Se ha dicho que a la crónica no le interesa el poder ni el éxito, pero en el corpus latinoamericano hay numerosos<br />

ejemplos de crónicas que abordan a los poderosos y exitosos. Su aproximación es, por supuesto, crítica:<br />

un género obsesionado con la realidad y los espejos no puede menos que registrar la puesta en escena de las<br />

conferencias de prensa y las entrevistas pauteadas por oficinas de relaciones públicas, los apretones de manos<br />

y los besos a los niños en las salidas a terreno, los recorridos con casco por las faenas mineras y la cordialidad<br />

calculada de quienes tienen entrenamientos de vocería en el cuerpo. La observación etnográfica, en estos<br />

casos, necesariamente incluye al personaje y su séquito. Es evidente que los personajes comunes y corrientes<br />

abundan en la crónica latinoamericana por un asunto práctico: son más accesibles y también más transparentes<br />

ante el cronista. Pero abordarlos es también una definición de género. La crónica se plantea abiertamente<br />

el objetivo de visibilizar lo que la prensa tradicional no muestra, de dar voz a los silenciados. Quienes son ellos<br />

en el mundo actual, en que los medios convencionales han perdido la hegemonía del discurso mientras las<br />

redes sociales estallan en voces diversas, es una de las búsquedas pendientes para la crónica latinoamericana.<br />

Bibliografía<br />

Fuentes primarias:<br />

Alarcón, Cristian (2003). Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Buenos Aires: Norma.<br />

____(2010). Si me querés, quereme transa. Buenos Aires: Norma.<br />

Bianchini, Federico (2014). Historias extremas. Santiago: Ceibo.<br />

Caparrós, Martín (1992). Larga distancia. Buenos Aires: Seix Barral<br />

____ (2009 [2006]). El interior. Buenos Aires: Planeta/Seix Barral.<br />

____(2009). Una luna. Barcelona: Anagrama.<br />

____(2014). El hambre. Buenos Aires: Planeta.<br />

____ (2015). Lacrónica. Madrid: Círculo de tiza.<br />

Guerriero, Leila (2006). Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico. Buenos Aires: Tusquets.<br />

____(2009). Frutos extraños. Crónicas reunidas 2001-2008. Buenos Aires: Aguilar.<br />

____(2013). Plano americano. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.<br />

Licitra, Josefina (2007). Los imprudentes. Historia de la adolescencia gay-lésbica en la Argentina. Buenos Aires: Tusquets.<br />

____(2011). Los otros. Una historia del conurbano bonaerense. Buenos Aires: Debate.<br />

____(2014). El agua mala. Crónica de Epecuén y las casas hundidas. Buenos Aires: Aguilar.<br />

Meneses, Juan Pablo (2011 [2003]). Equipaje de mano. Santiago: Lolita Editores.<br />

____(2013). Niños futbolistas. Buenos Aires: Blackiebooks.<br />

____(2015). Una vuelta al tercer mundo. Santiago: Debate.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!