09.04.2017 Views

ACTAS

2oUssoJ

2oUssoJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I Congreso Internacional de Periodismo 17<br />

Chuk’uta<br />

Camba<br />

Wawa<br />

“Paceño”, término aymara dado a los soldados originarios del departamento de La<br />

Paz.<br />

“Oriental”, término generalizado a todos los soldados que eran originarios del oriente<br />

boliviano, específicamente de los departamentos de Beni y Santa Cruz.<br />

“Niño”, término aymara dado a los soldados más jóvenes. También era un término<br />

despectivo haciendo referencia al miedo o cobardía de algún soldado: “como wawa<br />

lloras”.<br />

Fuente: Ex combatientes Daniel Espinar y Carlos Rodríguez. Elaboración: propia.<br />

Tanto la jerga creada durante la campaña, así como los modismo regionales, fueron de gran relevancia entre<br />

los corresponsales de guerra, muchos de los cuales también tenían cierta noción del idioma nativo. Pero la<br />

comprensión de estos, al mismo tiempo que del castellano, fue relevante para dar las noticias de combatientes<br />

bolivianos que se hallaban inmersos en su lenguaje natal y que se expresaban con dificultad en castellano; ello<br />

fue un aspecto que recalcó mucho en la entrevista al ex prisionero Miguel Mamani.<br />

Cuando Guillermo Céspedes le entrevistó en mayo de 1935 para el periódico La Razón, hizo referencia a que<br />

“él habla en un elegante quechua pero no se expresa muy bien en español”, aun así logro un reportaje que<br />

narra la acción bélica, la captura y la evasión del soldado Mamani, quien con sus propias palabras, traducidas<br />

a un español aceptable, logró relatar una realidad que no se conocía mucho en ese tiempo: los prisioneros de<br />

guerra. Por esta razón el trabajo periodístico de Guillermo Céspedes es considerado de los mejores durante<br />

la campaña del Chaco:<br />

Guillermo Céspedes narró los grandes combates desde la perspectiva del reportero; recreó las hazañas de Ustarez,<br />

Busch y Pabón. Entrevistó a los comandantes Peñaranda, Rodríguez y Moscoso, acompañó a los Héroes como<br />

Bilbao Rioja en el desarrollo de sus batallas, se movió entre Tarija, Villamontes, Ballivián y Capirenda y escribió la<br />

crónica más emotiva sobre el día en que cesó la lucha y llegó la paz. (Vargas, 2000, p.165).<br />

2.4. La empatía emocional<br />

“…el periodismo es capaz de hacer algo más que transmitir la voz y el punto de vista del narrador; puede llevarnos<br />

a las voces, las lógicas, las sensibilidades y los puntos de vista de los otros.” (Herrscher, 2000, p.30).<br />

El objetivo primordial del periodismo narrativo es crear un vínculo entre la noticia y la sociedad, pero donde el<br />

periodista deja de ser un conductor y forma parte de ambos elementos al mismo tiempo: es actor de la noticia<br />

que narra y a su vez es crítico de la misma al momento que la comparte con la sociedad.<br />

El hecho de narrar una realidad genera un cúmulo de pensamientos y sentimientos de parte del público que<br />

recibe la noticia, al mismo tiempo que también tiene las impresiones del periodista como tal. A ello se considera<br />

una empatía emocional, debido a que las palabras del periodista afectan la sensibilidad y la comprensión<br />

de la sociedad hacia una realidad que le es ajena. Se asevera esto por el hecho de que cientos de miles de<br />

aquellos que reciben las noticias en los poblados y urbes de retaguardia no han escuchado un duelo de fusilería,<br />

no han sentido el tronar de uno, cinco o decenas de cañones; tampoco han visto a la muerte de cerca,<br />

no han vivido con el temor del ultimo día, cada día de sus vidas, no han sentido la sed, el calor, la indiferencia<br />

y la hostilidad que con la tensión reinan en el aire. Para ellos todo esto es algo que nunca existió, que nunca<br />

se vivió, y que nunca comprobaron su veracidad.<br />

Es en ese aspecto, donde el periodista narrativo, personificado en los corresponsales de guerra bolivianos,<br />

consolida una forma de trasmitir todo lo anteriormente descrito a una sociedad apática e insensible; es mediante<br />

estas narraciones, hechas por los corresponsables mismos así como por los propios sobrevivientes de<br />

los combates a quienes les prestan su pluma, que se dan las noticias de forma narrativa y a la vez veraz. Es<br />

así como los lectores de los medios impresos y también la audiencia de Radio Illimani conocerían de primera<br />

mano la realidad clara, concisa y cruda del Chaco Boreal; vivirían la batalla de la voz de quienes estuvieron allí,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!