09.04.2017 Views

ACTAS

2oUssoJ

2oUssoJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 Convergencias mediáticas y nueva narrativa latinoamericana<br />

Pilas<br />

Pilitis<br />

Izquierdistas<br />

Cuatrereaje<br />

Piripipi<br />

Emboscados<br />

Islas<br />

Picadas<br />

Cuando comenzó la campaña del Chaco, los soldados bolivianos notaron que los soldados<br />

paraguayos en su mayoría iban descalzos, ello motivó a que se les llamara de forma despectiva<br />

“pata peladas”, luego se designó como “pata pilas” y en los últimos años de la campaña, a<br />

todos los soldados paraguayos se les conocía como “pilas”.<br />

Cuando un soldado de la línea de combate deseaba retirarse de la misma, aseveraba estar<br />

enfermo. Pero al corroborar su buen estado de salud, se decía en forma de burla o broma:<br />

“tienes pilitis” es decir enfermedad o miedo a los paraguayos.<br />

Así se nombraba a aquellos soldados bolivianos que se herían a sí mismos, en la mano o<br />

brazo izquierdo, para lograr su retiro de la línea de combate. Pero una vez comprobada la<br />

automutilación, eran fusilados por traición a la patria.<br />

“De cuatreros” es el término referente al ataque sorpresivo o emboscada realizada por patrullas<br />

paraguayas infiltradas tras la línea de combate hacia los camiones bolivianos que atravesaban<br />

en solitario, los caminos que unían los distintos puestos y fortines bolivianos.<br />

Es la denominación que se le dio a la subametralladora Schmeisser, debido a su tipo de disparo<br />

que hacía un sonido agudo al momento de disparar los proyectiles.<br />

Era el nombre despectivo dado a quienes usaban las influencias familiares y/o amistades para<br />

ser incorporados en puestos de retaguardia, alejados de las acciones bélicas.<br />

Se denominaba de esta manera a pequeños grupos de árboles que se encontraban aislados<br />

dentro de un amplio pajonal o en medio de tuscales y/o matorrales.<br />

Así se denominaban a los caminos y senderos abiertos por hacha y machete que utilizaban los<br />

regimientos de zapadores para conectar los puestos y fortines bolivianos.<br />

Así eran denominados los turriles de gasolina que una vez limpiados servían como cocinas<br />

Fondo<br />

ambulantes para dar alimento a las tropas combatientes que se movían constantemente.<br />

Fuente: Ex combatientes Carlos Rodríguez Cortez y Daniel Espinar Rada. Elaboración propia.<br />

De esta manera, al usar estas palabras, los corresponsales de guerra enviaban un remanente de la vida en<br />

campaña de los soldados bolivianos a sus familias y conocidos que permanecían en retaguardia. Al mismo<br />

tiempo que se utilizaban las palabras forjadas en el campo de batalla en los reportajes y entrevistas, también<br />

se utilizaban los modismos regionales de los propios combatientes, muchas veces influenciado por los idiomas<br />

nativos y originarios como son el aymara, quechua, guaraní, etc.<br />

Es importante recalcar que en el ejército boliviano, así como en la sociedad boliviana de aquel entonces y<br />

aún en la actualidad, no todos hablaban fluidamente el castellano. Existían soldados y comunidades enteras<br />

que nacieron y crecieron en su idioma originario, y una vez en el campo de batalla, debían interpretar las órdenes<br />

recibidas en castellano, algo por demás difícil de lograr en momentos de tensión. Por ello, las jergas y<br />

modismos del mestizaje de palabras que existieron en esos días bélicos fue relevante para que aquellos que<br />

conocían levemente o no tenían una total comprensión de lo que ocurría a su alrededor, pudieran entender<br />

lo que sucedía y actuar conforme lo indicaba su oficial que los comandaba. Algunos de esos modismos serán<br />

descritos en el siguiente cuadro:<br />

Cuadro 2: Modismos regionales bolivianos en la Guerra del Chaco<br />

MODISMOS REGIONALES<br />

Khencha<br />

K’anka<br />

Q’ita<br />

K’ochalo<br />

SIGNIFICADO<br />

“Mal agüero”, término aymara dado a personas, animales o situaciones que la<br />

superstición de los soldados consideraba que traía desgracias o agravios a quienes<br />

las presenciaban.<br />

“Rubio”, es el apodo en idioma aymara que se dio al general alemán Hans Kundt,<br />

quien fue comandante del Ejército boliviano desde fines de 1932 hasta fines de 1933.<br />

“El que escapa”, término aymara despectivo hacia aquellos que huían del combate,<br />

“se ha q’itado”.<br />

“Cochabambino”, témino dado a los soldados naturales del departamento de<br />

Cochabamba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!