09.04.2017 Views

ACTAS

2oUssoJ

2oUssoJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

264 Convergencias mediáticas y nueva narrativa latinoamericana<br />

Según López, Pereira & Hernández (2006) “Las facultades de Comunicación Social en América Latina<br />

deberían plantearse un nuevo reto: reflexionar, o bien recapacitar, sobre su estructura y planes de estudios,<br />

para poder enfrentarse a la creciente demanda de la tecnología digital.” (P. 2). Sin embargo, a esto dice Pineda<br />

(2003) que… “desde la primera mitad de los noventa, en la mayoría de los centros de formación universitaria<br />

de América Latina (Brasil, México; Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Costa Rica. Ecuador, Bolivia) se implementaron<br />

procesos de evaluación académica” (P. 93) que abarcaron muchos objetivos, entre ellos,<br />

perfiles profesionales deseados y los tipos de investigación que se deseaban realizar.<br />

Repensar la formación de los estudiantes en las escuelas de comunicación social, requería de las herramientas<br />

básicas de la disciplina, el olfato del comunicador, el arte del profesional, la comprensión de la emergencia<br />

epistémica y, sobre todo, la aceptación plausible y flexible de incurrir en los cambios curriculares. Si bien es<br />

cierto, la comunicación contrajo grandes debates en el enfoque tecnológico, también quedó deficiente en la<br />

condición formativa. La investigación y la manera de contar su propia historia como la voz oficial de la academia<br />

fue parte de la inconsistencia curricular.<br />

Hace diez años, Pineda (2006) realizó un estudio indagando los siguientes aspectos:<br />

• Los modos de investigación de la comunicación prevalecidos en América Latina y<br />

• Las perspectivas a futuro para precisar hacia dónde se iba, qué era lo deseable y lo posible en el campo<br />

de la investigación de la comunicación regional.<br />

De ese estudio realizado hace diez años, se puede interpretar que los resultados analizados desde hace veinte<br />

años, no están desvinculados en la carrera de hoy. Las conclusiones a las que se llegó en ese trabajó se<br />

circunscribieron, en que era necesario abordar la carrera en el área de la investigación con una metodología<br />

nutrida y fundamentada. Hasta ese momento, los enfoques pertenecían a un catálogo de disciplinas<br />

de las ciencias sociales. El uso de metodologías pertenecía a otras áreas del saber científico. Los métodos en las<br />

escuelas de comunicación social, no se habían constituido de una forma autónoma sino se compartían desde<br />

otras disciplinas de las Ciencias Sociales.<br />

Evidentemente, Pineda (2006) las carreras de comunicación social en América Latina presentaron debilidades<br />

comunes como la manera de ver, pensar, contar y escribir. Desde luego, abordaron las investigaciones con<br />

mayor énfasis en la semántica, lingüística, pragmática, semiótica, antropología y etnografía; enfatizando que la<br />

inexistencia de otras interrogantes como la neurolingüística, psicolingüística, las ciencias informáticas e ingeniería<br />

de sistemas, entre otras, no estaban del todo determinadas en la contribución a la comunicación social.<br />

Dentro de este estudio se destacaron siete conclusiones relevantes, de los cuales para el interés de esta<br />

investigación se tomarán seis que serán discernidas a manera de reflexión. de (Pineda 2006, p. 10-11). Estas<br />

conclusiones fueron:<br />

1. La práctica profesional de la comunicación social y el periodismo, hacia procesos de significación social.<br />

2. Las metodologías, la visión del investigador y los cambios de perspectivas en la investigación de la<br />

que permitan producir un conocimiento comprensivo y explicativo de la realidad social.<br />

3. Los campos emergentes en la comunicación social obligan a la experimentación metodológica como<br />

vía para poder combinar creativamente enfoques cuantitativos, cualitativos, teóricos y empíricos de<br />

manera que sea posible un conocimiento más integral de lo que es la comunicación hoy y a futuro.<br />

4. Para que sea posible la formación de investigadores en términos de lo deseable en América Latina,<br />

se deben desarrollar muchos esfuerzos institucionales en el interior de las academias.<br />

5. Hace falta una política de publicación de lo investigado en las Facultades y Escuelas.<br />

Favorecer el enriquecimiento teórico y metodológico de la comunicación social y humana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!