17.11.2021 Views

Libro del Estudiante Matemáticas 7mo

Libro del Estudiante Matemáticas 7mo

Libro del Estudiante Matemáticas 7mo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mediante la resolución de problemas matemáticos, los estudiantes deberán adquirir modos<br />

de pensamiento adecuados, hábitos de persistencia, curiosidad y confianza ante situaciones<br />

no familiares que les serán útiles fuera de la clase de matemáticas. Incluso en la vida diaria<br />

y profesional es importante ser un buen solucionador de problemas.<br />

La resolución de problemas es una parte integral de cualquier aprendizaje matemático, por<br />

lo que consideramos que no debería ser considerado como una parte aislada <strong>del</strong> currículo<br />

matemático. En consecuencia, la resolución de problemas debe estar articulada dentro <strong>del</strong><br />

proceso de estudio de los distintos bloques de contenido matemático. Los contextos de los<br />

problemas pueden referirse tanto a las experiencias familiares de los estudiantes así como<br />

aplicaciones a otras áreas. Desde este punto de vista, los problemas aparecen primero<br />

para la construcción de los objetos matemáticos y después para su aplicación a diferentes<br />

contextos.<br />

La resolución de problemas no es sólo uno de los fines de la enseñanza de las matemáticas,<br />

sino el medio esencial para lograr el aprendizaje. Los estudiantes deberán tener frecuentes<br />

oportunidades de plantear, explorar y resolver problemas que requieran un esfuerzo<br />

significativo.<br />

Con el mayor deseo de éxito, espero que esta Guía contribuya al logro de los propósitos<br />

educativos.<br />

Definición y fundamentación <strong>del</strong> área de Matemáticas<br />

La Matemática es una disciplina que sistematiza la capacidad intuitiva <strong>del</strong> ser humano de<br />

poder encontrar las ideas medias necesarias para resolver problemas. El conocimiento<br />

matemático, es un conocimiento esencialmente intuitivo que precisa de la demostración<br />

para poder ser explicado y explicitado, convirtiéndose así en conocimiento demostrativo por<br />

excelencia.<br />

En la enseñanza, la Matemática es una disciplina vinculada al desarrollo de las estructuras<br />

<strong>del</strong> pensamiento lógico, la capacidad de abstracción, a los procesos deductivos e inductivos<br />

y a la capacidad de síntesis y análisis. Con la apropiación de procesos y métodos de carácter<br />

cuantitativo, simbólico y gráfico, se cuenta con un instrumento de apoyo indispensable para<br />

los diferentes campos <strong>del</strong> saber.<br />

La finalidad de las Matemáticas se halla entonces en la división de las dificultades<br />

presentadas como problemas al razonamiento, así como la demostración, aparte de las<br />

proposiciones incidentales para reducirlas a los conocimientos intuitivos. Su propósito es el<br />

ejercitar esta habilidad <strong>del</strong> razonamiento de inferir lógicamente la conveniencia manifiesta<br />

de las ideas. Como tal, la finalidad de las Matemáticas es la de fundamentar las facultades<br />

de la razón humana que es inherente e imprescindible al ser humano.<br />

Lo fundamental en la finalidad de las Matemáticas, es el uso de la inferencia para el desarrollo<br />

<strong>del</strong> razonamiento sobre la base <strong>del</strong> conjunto, desde el cual pueden preverse, anticiparse y<br />

abstraerse las conSecuencias de las interrelaciones y estructuras lógicas.<br />

Los objetos de estudio de las Matemáticas, son los conjuntos de objetos (números, figuras,<br />

vectores, etc.) y estructuras.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!