22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

Pero, en cualquier caso, la capacidad <strong>de</strong><br />

atención <strong>de</strong>l INEA a su población objetivo es<br />

muy limitada. En los últimos cuatro años sólo<br />

ha podido aten<strong>de</strong>r anualmente a una proporción<br />

<strong>de</strong> jóvenes y adultos que va <strong>de</strong> siete a<br />

10% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda real, es <strong>de</strong>cir, la población<br />

escolar que está registrada en algún programa<br />

<strong>de</strong>l instituto, y que no necesariamente obtiene<br />

un certicado.<br />

Especícamente en 2010, el instituto<br />

atendió, sin necesariamente certicar, a 1.2 millones<br />

<strong>de</strong> personas en rezago que representan<br />

sólo 6% <strong>de</strong> su <strong>de</strong>manda real. De acuerdo con la<br />

ten<strong>de</strong>ncia inercial, sólo saldrán <strong>de</strong>l rezago educativo,<br />

en el mejor <strong>de</strong> los casos, entre 350 000<br />

y 400 000 personas al año: los que gradúe el<br />

INEA, los que fallecen o los que salen <strong>de</strong>l país.<br />

En 2010 el INEA ejerció 1 870 millones<br />

<strong>de</strong> pesos. El INEA señala que el promedio nacional<br />

<strong>de</strong>l costo por alumno es <strong>de</strong> 5 400 pesos,<br />

pero varía <strong>de</strong> una entidad a otra. 12<br />

No obstante las dimensiones <strong>de</strong>l rezago<br />

educativo, el presupuesto <strong>de</strong>l INEA se ha visto<br />

reducido consistentemente durante los últimos<br />

años como parte <strong>de</strong>l gasto en educación, pues<br />

si en 2003 representaba 0.397%, para 2010<br />

bajó a 0.212%.<br />

Evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l INEA<br />

Existen algunos rasgos <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong><br />

adultos que es necesario conservar. Entre ellos<br />

está su orientación prioritaria a los sectores en<br />

pobreza <strong>de</strong>l país, y la exibilidad que permite<br />

que las personas estudien a su propio ritmo.<br />

12 Educación a <strong>de</strong>bate, Primer portal periodístico <strong>de</strong>dicado a la<br />

educación, Héctor Rojas. Lunes 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2011, Afecta<br />

rezago educativo a 33 millones <strong>de</strong> mexicanos.<br />

. . . 144 . . .<br />

Pero a sus enormes <strong>de</strong>ciencias presupuestales<br />

habría que agregar otras que obstaculizan<br />

seriamente el funcionamiento <strong>de</strong> este<br />

instituto. Existen críticas serias sobre el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong>l INEA planteadas tanto por investigadores<br />

<strong>de</strong> prestigio como <strong>de</strong> organismos públicos<br />

encargados <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la política<br />

social, como es el caso <strong>de</strong>l Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Desarrollo Social<br />

(Coneval):<br />

[…] <strong>de</strong>safortunadamente, las políticas adoptadas,<br />

sobre todo en las últimas décadas, han<br />

adolecido <strong>de</strong> serios <strong>de</strong>senfoques, burocratismos<br />

e irrelevancia nanciera.<br />

<strong>La</strong> creación <strong>de</strong>l INEA sistematizó algunas<br />

acciones y dio mayor visibilidad política a este<br />

tema, pero en cierta forma agravó la situación,<br />

a causa <strong>de</strong> la uniformidad <strong>de</strong> las fórmulas empleadas,<br />

a la baja calidad <strong>de</strong> los agentes educativos,<br />

a las prácticas <strong>de</strong> corrupción y sobre todo<br />

a la persistente renuencia <strong>de</strong> la institución a<br />

ser evaluada externamente (<strong>La</strong>tapí, 1998: 70).<br />

Este juicio se complementa con una evaluación<br />

<strong>de</strong> carácter técnico elaborado por el Coneval<br />

titulada “Seguimiento a aspectos susceptibles<br />

<strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> evaluaciones externas<br />

2007” en la que examina diversos rubros <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l instituto. A continuación se<br />

resumen algunos <strong>de</strong> sus resultados.<br />

Coordinación <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> educación <strong>de</strong> adultos<br />

• <strong>La</strong> normatividad y los mecanismos para garantizar<br />

el compromiso <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<br />

con la educación <strong>de</strong> los adultos<br />

resultan insucientes, lo que se traduce en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!