22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conforman este grupo en rezago, 6.7 millones<br />

habitan en localida<strong>de</strong>s urbanas, es <strong>de</strong>cir, 80%.<br />

Mayores <strong>de</strong> 50 años<br />

Por lo que hace al rezago histórico (50 años o<br />

más <strong>de</strong> edad), sólo 0.7 <strong>de</strong> sus 13 millones <strong>de</strong><br />

personas en situación <strong>de</strong> rezago participa en<br />

algún programa para salir <strong>de</strong> esa condición. Esto<br />

indica que en las eda<strong>de</strong>s mayores ha sido mucho<br />

más difícil lograr su incorporación a programas<br />

educativos, sea por la ausencia <strong>de</strong> opciones<br />

pertinentes, o como resultado mismo <strong>de</strong> la<br />

etapa <strong>de</strong> la vida en que se encuentran y la falta<br />

<strong>de</strong> motivación para seguir estudiando.<br />

Los montos son muy importantes en los<br />

tres componentes <strong>de</strong>l rezago: en estas generaciones<br />

están dos terceras partes <strong>de</strong>l analfabetismo<br />

nacional, más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l rezago<br />

por primaria, y sólo una cuarta parte <strong>de</strong>l rezago<br />

por secundaria. También están distribuidos<br />

a lo largo <strong>de</strong>l territorio nacional: 4.3 millones<br />

en localida<strong>de</strong>s rurales, dos millones en semirrural,<br />

y 6.7 millones en urbanas. Para estas<br />

generaciones son necesarios programas para<br />

una vida más digna, que atiendan primordialmente<br />

el analfabetismo y proporcionen los conocimientos<br />

básicos propios <strong>de</strong> la educación<br />

primaria; 60% <strong>de</strong> estas personas en rezago es<br />

población económicamente inactiva (PEI).<br />

Indígenas<br />

Los hablantes <strong>de</strong> lenguas indígenas <strong>de</strong>ben tener<br />

una atención prioritaria. Como se señaló,<br />

tres <strong>de</strong> cada cuatro están en condición <strong>de</strong> rezago,<br />

en proporciones casi idénticas en los tres<br />

componentes. El 84% es no urbano y especí-<br />

S I T U A C I Ó N D E L R E Z A G O A C U M U L A D O E N M É X I C O ( 2 0 1 0 )<br />

. . . 155 . . .<br />

camente 60% está en localida<strong>de</strong>s rurales (menos<br />

<strong>de</strong> 2 500 habitantes). También se distribuyen<br />

entre todas las generaciones: 35% <strong>de</strong><br />

rezago reciente, 27% <strong>de</strong> rezago transicional<br />

y 38% <strong>de</strong> rezago histórico. Entre los jóvenes<br />

<strong>de</strong> 15 a 19 años el mayor rezago es por falta <strong>de</strong><br />

secundaria. Para los <strong>de</strong> 15 a 34 el componente<br />

principal es la falta <strong>de</strong> primaria, y para los <strong>de</strong><br />

50 y más el analfabetismo. Se requieren para<br />

ellos programas diversicados que atiendan las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las diversas etapas <strong>de</strong> la vida.<br />

Mujeres<br />

El rezago femenino supera al masculino en<br />

6.7%. <strong>La</strong>s diferencias importantes se dan especícamente<br />

en el componente analfabetismo,<br />

en don<strong>de</strong> el sobrerrezago femenino es <strong>de</strong> 46.6%,<br />

en la falta <strong>de</strong> primaria es <strong>de</strong> 2.6%, y en el rezago<br />

por secundaria es <strong>de</strong> –1%. El subrezago femenino<br />

entre los más jóvenes también ocurre,<br />

aunque en otras proporciones, en las localida<strong>de</strong>s<br />

rurales y semirrurales.<br />

<strong>La</strong>s <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> las mujeres están en la<br />

esfera <strong>de</strong>l analfabetismo en todas las eda<strong>de</strong>s<br />

primordialmente, y en los tres componentes<br />

<strong>de</strong>l rezago <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 35 años.<br />

Entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<br />

<strong>La</strong>s entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas <strong>de</strong> atención prioritaria<br />

son las que presentan tasas mayores a 6%<br />

<strong>de</strong>l promedio nacional. A ellas se agregan entida<strong>de</strong>s<br />

que si bien por su volumen poblacional<br />

no tienen alta tasa <strong>de</strong> rezago, se aproximan<br />

a un millón o más <strong>de</strong> rezago absoluto. En total,<br />

estas 13 entida<strong>de</strong>s que concentran 70%<br />

<strong>de</strong>l rezago nacional. Entre ellas, hay diferen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!