22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

cadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño pue<strong>de</strong>n ser cuantitativos,<br />

tales como pruebas estandarizadas o<br />

datos relativos a la matrícula, o bien, cualitativos,<br />

tales como encuestas a escuelas y<br />

padres o inspecciones escolares. Es particularmente<br />

importante incluir indicadores<br />

<strong>de</strong> calidad que estimulen mejorías en el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las escuelas; igualmente importante<br />

es que las refuercen con apropiada<br />

supervisión.<br />

b) Denir requerimientos operativos y estándares<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño que <strong>de</strong>ben seguir las<br />

escuelas y sus operadores.<br />

c) Premiar la innovación y el mejoramiento <strong>de</strong><br />

la calidad. Una forma <strong>de</strong> hacerlo es a través<br />

<strong>de</strong> premios monetarios a las escuelas por<br />

buen <strong>de</strong>sempeño. A la inversa, las sanciones<br />

por bajos logros <strong>de</strong>berían incluir la revocación<br />

<strong>de</strong> subsidios.<br />

d) Establecer un grupo especializado <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s<br />

para manejar los programas <strong>de</strong> alianzas<br />

público-privadas.<br />

e) Este grupo <strong>de</strong>bería ver, entre otras cosas, el<br />

ujo <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno hacia las<br />

escuelas e implantar criterios <strong>de</strong> calicación<br />

y regulaciones.<br />

Escenarios para alcanzar la visión<br />

Rehabilitación <strong>de</strong> la INFE existente<br />

De manera prioritaria, se propone aten<strong>de</strong>r y eliminar<br />

el rezago en calidad, seguridad, funcionamiento,<br />

pertinencia y sustentabilidad <strong>de</strong> la<br />

INFE. Esto incluye edicios completos, seguros<br />

y habitables, con instalaciones <strong>de</strong> calidad, seguras<br />

y operables, con dotación <strong>de</strong> agua, saneamiento<br />

y energía eléctrica suciente y conable,<br />

. . . 278 . . .<br />

con materiales y tecnologías apropiadas, su-<br />

cientes y pertinentes.<br />

El esfuerzo que se requiere es enorme.<br />

Para los cálculos <strong>de</strong>l costo se ha supuesto que<br />

es necesario:<br />

• Reubicar, rehabilitar estructuralmente y<br />

reponer instalaciones <strong>de</strong> 10% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> escuelas con un costo igual al <strong>de</strong> una<br />

escuela nueva, según el nivel educativo.<br />

• A<strong>de</strong>cuar o mo<strong>de</strong>rnizar 60% <strong>de</strong> las escuelas<br />

con un costo <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> una<br />

escuela nueva, según el nivel.<br />

• Actualizar 30% <strong>de</strong> las escuelas con un<br />

costo <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> una nueva.<br />

El programa al respecto es necesariamente complejo<br />

por estar compuesto <strong>de</strong> un sinnúmero<br />

<strong>de</strong> acciones puntuales. Según los cálculos, la rehabilitación<br />

<strong>de</strong> la INFE existente costará 0.85%<br />

<strong>de</strong>l Producto Interno Bruto (PIB) por año en<br />

promedio.<br />

Escenario 1: ten<strong>de</strong>ncial<br />

Para la nueva INFE se analizan dos posibles escenarios.<br />

El escenario 1, ten<strong>de</strong>ncial, es <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong> los datos históricos (Alonso, 2012). En el<br />

anexo 6 se presentan las tablas con estos datos<br />

y su extrapolación hasta el año 2030. Según los<br />

datos, para el año 2025, se espera que:<br />

• El número <strong>de</strong> escuelas sea entre 254 900<br />

y 265 870.<br />

• El número <strong>de</strong> alumnos por escuela sea<br />

<strong>de</strong>:<br />

• 47.6 para preescolar.<br />

• 150 para primaria.<br />

• 133.3 para secundaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!