22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

nuevas <strong>de</strong>niciones curriculares en cada tipo<br />

y nivel educativo.<br />

b) Bajo el marco <strong>de</strong>l fe<strong>de</strong>ralismo re<strong>de</strong>nir los<br />

ámbitos <strong>de</strong> responsabilidad, competencia y<br />

participación que <strong>de</strong>ben tener los diferentes<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno ante la educación, para<br />

hacer cumplir lo establecido en el artículo<br />

tercero constitucional y en la Ley General<br />

<strong>de</strong> Educación.<br />

c) Reorientar la lógica <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l SEN<br />

para recobrar los principios fundamentales<br />

<strong>de</strong>l quehacer educativo plasmados en nuestra<br />

Constitución, para fortalecer los valores<br />

laicos, <strong>de</strong>mocráticos, republicanos, éticos y<br />

<strong>de</strong> solidaridad, para hacer frente a la hegemonía<br />

<strong>de</strong>l mercado y la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong> los<br />

bienes materiales y el consumo como referentes<br />

<strong>de</strong> la vida social.<br />

d) Hacer realidad la formación <strong>de</strong> estudiantes<br />

que permita el <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong> todas<br />

sus faculta<strong>de</strong>s como seres humanos y fomentar<br />

el amor a la patria, el respeto a los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos y la conciencia <strong>de</strong> la solidaridad internacional,<br />

en la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y en la justicia.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que les posibilite combinar<br />

la capacidad <strong>de</strong> interpretar el entorno, <strong>de</strong>l<br />

ámbito global al local, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento<br />

y la cultura, con las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas<br />

necesarias para interactuar con su hábitat<br />

en todos los terrenos <strong>de</strong> la vida social, mostrando<br />

un compromiso con su comunidad.<br />

e) Recrear y proyectar los rasgos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural (lenguas, historias, valores, tradiciones<br />

y conocimientos) y generar las condiciones<br />

<strong>de</strong> interacción con las corrientes<br />

culturales, sociales, políticas y económicas<br />

globales.<br />

f) Promover el reconocimiento, respeto y valoración<br />

<strong>de</strong> la diversidad étnica y cultural<br />

existente en nuestro país.<br />

. . . 450 . . .<br />

g) Fomentar y organizar activida<strong>de</strong>s y programas<br />

extracurriculares, complementarios a los<br />

planes y programas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> los diferentes<br />

tipos y niveles educativos, para fortalecer<br />

activida<strong>de</strong>s tendientes a la formación<br />

integral <strong>de</strong> los niños y jóvenes, que propicien<br />

su <strong>de</strong>sarrollo en los ámbitos cientíco,<br />

humanístico, cultural, artístico, recreativo, cívico,<br />

<strong>de</strong>portivo y <strong>de</strong> salud.<br />

h) Orientar la educación para que ésta contribuya,<br />

en la mayor medida posible, al <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social, a nivel nacional, regional<br />

y local.<br />

i) Poner al centro <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> este esfuerzo<br />

a niños y jóvenes como sujetos activos <strong>de</strong>l<br />

mismo proceso educativo y miembros <strong>de</strong><br />

una generación con características y capacida<strong>de</strong>s<br />

que les permiten opinar y tomar sus<br />

propias <strong>de</strong>cisiones en un contexto dialógico.<br />

Principales acciones<br />

a) Impulsar el fortalecimiento <strong>de</strong>l fe<strong>de</strong>ralismo<br />

educativo mediante el establecimiento <strong>de</strong> un<br />

nuevo acuerdo político nacional que renueve<br />

los principios, las normas e instrumentos<br />

relativos a los ámbitos <strong>de</strong> responsabilidad,<br />

competencia y participación que <strong>de</strong>ben tener<br />

los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno en la educación,<br />

la ciencia, la tecnología, la innovación y la<br />

cultura. Este acuerdo <strong>de</strong>be reconocer la heterogeneidad<br />

<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas para<br />

asumir el compromiso y sus capacida<strong>de</strong>s<br />

para orientar la conducción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

sus correspondientes sistemas <strong>de</strong> educación,<br />

ciencia, tecnología, innovación y cultura.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>be ser sucientemente explícito<br />

para i<strong>de</strong>nticar las responsabilida<strong>de</strong>s y<br />

concurrencias que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> sus tareas.<br />

b) Evaluar y rediseñar el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los consejos <strong>de</strong> participación social con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!