22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación <strong>de</strong> adultos<br />

y educación permanente<br />

<strong>La</strong> educación <strong>de</strong> adultos es una área en la que<br />

confluyen los ámbitos pedagógico y social<br />

que se vincula directamente con los entornos<br />

socioeconómico y político (Martínez <strong>de</strong> Goñi,<br />

2006) y <strong>de</strong>be llevarse a cabo en el marco <strong>de</strong> un<br />

proceso <strong>de</strong> educación permanente que abarque<br />

todas las ramas <strong>de</strong>l saber y todos los conocimientos.<br />

Originalmente el término “educación<br />

<strong>de</strong> adultos” fue asociado únicamente<br />

a los programas <strong>de</strong> alfabetización. En 1976, la<br />

UNESCO amplió el concepto y la <strong>de</strong>nió como<br />

[…] los procesos organizados <strong>de</strong> educación,<br />

sea cual sea el contenido, el nivel o el método,<br />

sean formales o no formales, ya sea que<br />

prolonguen o reemplacen la educación inicial<br />

dispensada en las escuelas y universida<strong>de</strong>s, y<br />

en forma <strong>de</strong> aprendizaje profesional, gracias<br />

a las cuales las personas consi<strong>de</strong>radas como<br />

adultos por la sociedad a la que pertenecen,<br />

<strong>de</strong>sarrollan sus aptitu<strong>de</strong>s, enriquecen sus conocimientos,<br />

mejoran sus competencias técnicas<br />

o profesionales o les dan una nueva orientación,<br />

y hacen evolucionar sus actitu<strong>de</strong>s o su<br />

comportamiento en la doble perspectiva <strong>de</strong> un<br />

enriquecimiento integral <strong>de</strong>l hombre y una<br />

participación en un <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico<br />

y cultural equilibrado e in<strong>de</strong>pendiente<br />

(UNESCO, 1976).<br />

Esta nueva conceptualización <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong><br />

adultos permitió que se le consi<strong>de</strong>rara como un<br />

factor en la promoción profesional y social <strong>de</strong><br />

los individuos; pero a<strong>de</strong>más, según la UNESCO<br />

(2010), como “un factor indispensable para el<br />

logro <strong>de</strong> la equidad y la inclusión, para mitigar<br />

la pobreza y para construir socieda<strong>de</strong>s equi-<br />

E D U C A C I Ó N P A R A L A V I D A Y E L T R A B A J O<br />

. . . 225 . . .<br />

tativas, tolerantes, sostenibles y basadas en el<br />

conocimiento”.<br />

Aun cuando el término educación permanente<br />

1 se originó en el marco <strong>de</strong> la educación<br />

<strong>de</strong> adultos para indicar que ésta <strong>de</strong>be ser a lo<br />

largo <strong>de</strong> toda la vida <strong>de</strong> una persona, el concepto<br />

ha evolucionado para dar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que<br />

el ser humano se educa permanentemente a lo<br />

largo <strong>de</strong> toda su vida y <strong>de</strong> que esta educación<br />

no tiene por qué llevarse a cabo en un tiempo y<br />

un lugar precisos. Este nuevo planteamiento<br />

conduce a un cambio <strong>de</strong> paradigma en el sistema<br />

educativo, don<strong>de</strong> se reconoce que la educación<br />

en cualquier nivel educativo no termina<br />

ni se limita a una escuela. En este contexto,<br />

la educación permanente (o sus similares), pasa<br />

a ser un marco <strong>de</strong> referencia don<strong>de</strong> está comprendida<br />

la educación escolar, la educación superior,<br />

la educación para el trabajo y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,<br />

la educación <strong>de</strong> los adultos.<br />

Por su parte, el concepto <strong>de</strong> educación<br />

permanente para todos tiene su mayor reconocimiento<br />

en la Conferencia Mundial <strong>de</strong> Educación<br />

para Todos, celebrada en Jomtien (UNESCO,<br />

1990), en don<strong>de</strong> se analizan las necesida<strong>de</strong>s<br />

educativas <strong>de</strong> jóvenes y adultos; es <strong>de</strong>cir: educación<br />

a lo largo <strong>de</strong> toda la vida. Entre ambos<br />

conceptos no existen diferencias sustanciales.<br />

<strong>La</strong> implementación <strong>de</strong> programas para<br />

la educación <strong>de</strong> los adultos es imprescindible<br />

para po<strong>de</strong>r hablar <strong>de</strong> educación universal. <strong>La</strong><br />

universalización <strong>de</strong> la educación no sólo es geográca;<br />

abarca a los adultos en general y también,<br />

<strong>de</strong> manera muy signicativa, a los adultos<br />

en los medios rurales.<br />

Se <strong>de</strong>be procurar la integración productiva<br />

y cultural <strong>de</strong> la sociedad, la educación <strong>de</strong> este<br />

1 El término fue usado por primera vez durante la Conferencia<br />

General <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la<br />

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1960.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!