22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

servicio. De esa manera toda la energía y la<br />

atención <strong>de</strong>l contratista se concentran en tener<br />

la total disponibilidad <strong>de</strong>l inmueble y <strong>de</strong><br />

sus muebles.<br />

En la práctica, a dos años <strong>de</strong> su puesta en<br />

operación con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4 600 alumnos, utilizando<br />

intensivamente las instalaciones, éstas<br />

se encuentran en excelente estado. El cuerpo<br />

docente se concreta a enseñar y los alumnos<br />

tienen un alto aprovechamiento. El mo<strong>de</strong>lo ha<br />

probado ser exitoso.<br />

<strong>La</strong> aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo PPS<br />

a la rehabilitación o construcción<br />

<strong>de</strong> escuelas<br />

<strong>La</strong> estructuración técnico-jurídica-nanciera <strong>de</strong><br />

un contrato PPS es costoso. Este esquema se<br />

aplica en proyectos <strong>de</strong> medianos a gran<strong>de</strong>s,<br />

don<strong>de</strong> la inversión inicial sea i<strong>de</strong>almente <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 500 millones <strong>de</strong> pesos (tomando como<br />

base 2012). Para aplicar este esquema en jardines<br />

<strong>de</strong> niños, primarias, secundarias, preparatorias<br />

y educación técnica superior, se <strong>de</strong>berán<br />

agrupar dichas instalaciones por regiones geográcas.<br />

Por ejemplo, se podría estructurar un<br />

PPS para construcción <strong>de</strong> nuevas escuelas y<br />

para la rehabilitación <strong>de</strong> las existentes, incluyendo<br />

todo el equipamiento, operación y mantenimiento<br />

a 20 años, para todas las primarias<br />

<strong>de</strong> una zona especíca <strong>de</strong>l territorio nacional.<br />

Un proyecto <strong>de</strong> este tipo tal vez implique una<br />

inversión inicial <strong>de</strong> 1 000 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

El nanciamiento diferido, a través <strong>de</strong>l esquema<br />

PPS, podría permitir la inversión <strong>de</strong>l<br />

doble o el triple en el periodo 2013-2022, <strong>de</strong><br />

lo invertido en los últimos 10 años. Si bien<br />

se tendrá que pagar durante los próximos 20<br />

años, también aceleraríamos la tan apremian-<br />

. . . 276 . . .<br />

te mejora educativa, en lo que a instalaciones<br />

y equipamiento se reere. Este mo<strong>de</strong>lo representa<br />

un costo <strong>de</strong> oportunidad ante la falta <strong>de</strong><br />

recursos.<br />

En el caso <strong>de</strong> las inversiones en universida<strong>de</strong>s,<br />

por el tamaño <strong>de</strong> las mismas, posiblemente<br />

un solo inmueble podría ser objeto <strong>de</strong><br />

un PPS, como lo es el exitoso caso <strong>de</strong> la Universidad<br />

Politécnica <strong>de</strong> San Luis Potosí.<br />

El hecho <strong>de</strong> que toda la dotación y actualización<br />

tecnológica (su operación y mantenimiento)<br />

sea parte inherente <strong>de</strong>l esquema<br />

PPS, hace <strong>de</strong> éste un vehículo i<strong>de</strong>al para po<strong>de</strong>r<br />

pasar, en la perspectiva educativa, <strong>de</strong> la “primera<br />

ola” <strong>de</strong> la eciencia interna (que incluso<br />

no se ha logrado implantar en su totalidad),<br />

directamente a la “tercera ola”, para po<strong>de</strong>rse<br />

adaptar en los rápidos cambios tecnológicos.<br />

<strong>La</strong> nueva LAPP se aplica en proyectos con<br />

inversión fe<strong>de</strong>ral o estatal mediante fuentes<br />

<strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l PEF. Por lo tanto, es perfectamente<br />

aplicable al esquema fe<strong>de</strong>ralizado <strong>de</strong> la<br />

construcción y conservación <strong>de</strong> escuelas en todo<br />

el país.<br />

Los tipos <strong>de</strong> contratos público-privados<br />

en educación son los siguientes (PREAL, 2009):<br />

1) Servicios <strong>de</strong> gestión. Dado que la débil gestión<br />

es una <strong>de</strong> las restricciones <strong>de</strong> las escuelas<br />

públicas para mejorar, se contratan organizaciones<br />

privadas para administrar una<br />

escuela en particular o todo un distrito escolar,<br />

<strong>de</strong> modo que asuma responsabilida<strong>de</strong>s<br />

en cuatro ámbitos: gestión nanciera,<br />

administración <strong>de</strong>l personal, planicación<br />

<strong>de</strong> largo plazo y li<strong>de</strong>razgo. El personal fuera<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> administración suele continuar<br />

en calidad <strong>de</strong> empleado público.<br />

2) Servicios <strong>de</strong> apoyo. Se reere a apoyo privado<br />

para activida<strong>de</strong>s que no son <strong>de</strong> ense-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!