22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una disminución en la participación <strong>de</strong> los estudiantes<br />

<strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> educación superior<br />

en programas <strong>de</strong> atención prioritaria en las<br />

comunida<strong>de</strong>s y localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>bido a<br />

que la política pública se concentra en un solo<br />

programa con objetivos concretos que no respon<strong>de</strong>n<br />

a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la población en situación<br />

<strong>de</strong> extrema pobreza; ejemplo <strong>de</strong> esto<br />

es el programa Oportunida<strong>de</strong>s, creado con la<br />

nalidad <strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> este amplio sector <strong>de</strong> la población.<br />

Marco jurídico<br />

El servicio social inició formalmente en 1936<br />

con un convenio entre la Universidad Nacional<br />

Autónoma <strong>de</strong> México (UNAM) y el entonces<br />

Departamento <strong>de</strong> Salud Pública para establecer<br />

un servicio médico social en las comunida<strong>de</strong>s<br />

rurales que carencían <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

salud.<br />

Este hecho explica los fundamentos, principios<br />

y naturaleza <strong>de</strong>l servicio social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces<br />

y hasta la fecha: la participación <strong>de</strong> los<br />

profesionales en la resolución <strong>de</strong> una problemática<br />

nacional, aplicando su conocimiento<br />

en la atención <strong>de</strong> una necesidad ingente <strong>de</strong> sectores<br />

sociales especícos en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad.<br />

A<strong>de</strong>más, se implementa exitosamente con<br />

la concurrencia <strong>de</strong> los elementos indispensables<br />

que hacen posible su realización:<br />

• Una institución educativa formadora <strong>de</strong><br />

los perles profesionales requeridos, que<br />

convoca, organiza y dirige la prestación<br />

<strong>de</strong>l servicio social <strong>de</strong> sus estudiantes,<br />

dando seguimiento y supervisión permanente<br />

a la realización <strong>de</strong> sus tareas.<br />

E L S E R V I C I O S O C I A L<br />

. . . 239 . . .<br />

• Una necesidad social perfectamente<br />

i<strong>de</strong>nticada en tiempo y espacio, así<br />

como los recursos humanos, materiales<br />

y nancieros para su atención.<br />

• Una política pública, diríamos en la actualidad,<br />

y una instancia fe<strong>de</strong>ral a cargo<br />

<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> atención que provee<br />

los recursos materiales y nancieros, y<br />

se coordina con la institución educativa<br />

para la distribución <strong>de</strong> los prestadores<br />

<strong>de</strong>l servicio, el acompañamiento y<br />

la supervisión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.<br />

Este inicio aparentemente tan sencillo, sustentado<br />

en la convicción, la voluntad y el compromiso<br />

con una <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s apremiantes<br />

<strong>de</strong>l país por parte <strong>de</strong> las instituciones y los<br />

actores participantes, y con un acertado esquema<br />

<strong>de</strong> organización, coordinación, división <strong>de</strong><br />

tareas y responsabilida<strong>de</strong>s, sentó las bases <strong>de</strong> la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior<br />

en la resolución <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y problemáticas<br />

nacionales <strong>de</strong> lo que hoy llamamos<br />

la vinculación educación superior-sociedad.<br />

Vale la pena apuntar que para este comienzo<br />

acertado también inuyó el hecho <strong>de</strong><br />

que se atendió una necesidad puntual y perfectamente<br />

<strong>de</strong>limitada, como son los servicios<br />

<strong>de</strong> salud, a los que correspon<strong>de</strong> la participación<br />

<strong>de</strong> una disciplina históricamente i<strong>de</strong>nticada,<br />

como la medicina, lo que hasta la fecha<br />

ha favorecido la permanencia y soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> lo<br />

que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar el primer programa<br />

<strong>de</strong> servicio social.<br />

A<strong>de</strong>más, establece que “el servicio social<br />

quedará a cargo <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación<br />

superior y <strong>de</strong>berá tener relación con los<br />

conocimientos estipulados en el plan <strong>de</strong> estudios<br />

<strong>de</strong> cada profesión, <strong>de</strong> acuerdo con los problemas<br />

sociales que corresponda resolver a cada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!