22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

signicar un incremento en la creación <strong>de</strong> empleos<br />

y, por consiguiente, pue<strong>de</strong> tener importantes<br />

repercusiones económicas. Es indispensable<br />

renovar las expectativas <strong>de</strong> los jóvenes en<br />

el sistema educativo, elevar la moral, motivación<br />

y autoestima en las escuelas. Es urgente una<br />

educación creativa y cultural no solo por los<br />

benecios incuestionables que este tipo <strong>de</strong> educación<br />

representa por sí misma, sino también<br />

por los benecios adicionales que pue<strong>de</strong> aportar.<br />

Propuesta<br />

Básicamente, el animal humano<br />

es un animal <strong>de</strong> aprendizaje;<br />

nos gusta apren<strong>de</strong>r, somos buenos en eso;<br />

no es necesario que se nos muestre cómo hacerlo.<br />

Lo que mata el proceso es la gente que interere<br />

con él; trata <strong>de</strong> regularlo o controlarlo.<br />

JOHN HOLT<br />

Incluir las artes en el currículum nacional para<br />

dar una oportunidad a la educación creativa y<br />

cultural es algo que pue<strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong>stinado a las asignaturas académicas,<br />

mediante programas y colaboraciones <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l horario escolar, o bien una combinación <strong>de</strong><br />

ambos, en todos los niveles educativos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

preescolar hasta educación superior. El <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> recursos humanos que sean capaces<br />

<strong>de</strong> enfrentar los retos <strong>de</strong>l siglo XXI implica una<br />

ineludible revisión <strong>de</strong> cuáles son estos recursos,<br />

los tipos <strong>de</strong> enseñanza necesarios para <strong>de</strong>sarrollarlos<br />

y quién <strong>de</strong>be participar en la educación.<br />

Los temas que se abordan en esta propuesta<br />

son esenciales para elevar la calidad y los<br />

estándares <strong>de</strong> la educación. <strong>La</strong> educación creativa<br />

y cultural se propone, no como alternativa<br />

al alfabetismo, la aritmética y las ciencias, sino<br />

. . . 430 . . .<br />

como igualmente relevante para las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> esta generación y <strong>de</strong> generaciones futuras.<br />

Éstas son habilida<strong>de</strong>s complementarias, no objetivos<br />

opuestos. Asimismo, la educación creativa<br />

y cultural que aquí se plantea coadyuvará<br />

también a elevar los niveles académicos, la con-<br />

anza y autoestima <strong>de</strong> los estudiantes y en general,<br />

a mejorar su rendimiento.<br />

Al hacer referencia a la inclusión <strong>de</strong> las<br />

artes en el currículum nacional, es necesario <strong>de</strong>stacar<br />

la importancia <strong>de</strong> dar cabida a las artes<br />

populares e indígenas <strong>de</strong> nuestro país. Danza,<br />

música y artesanías, entre otras, pero subrayando<br />

la importancia <strong>de</strong> incluir las lenguas <strong>de</strong><br />

México. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l español, existen 68 agrupaciones<br />

lingüísticas 18 en nuestro país que es<br />

imprescindible no sólo preservar sino revitalizar,<br />

para que se integren a la educación y a la<br />

vida <strong>de</strong> los estudiantes como un factor <strong>de</strong> crecimiento<br />

cultural y no <strong>de</strong> marginación.<br />

Pero más allá <strong>de</strong> la excepcional riqueza lingüística<br />

y cultural <strong>de</strong> nuestra nación, diversos<br />

estudios han <strong>de</strong>mostrado que el aprendizaje <strong>de</strong><br />

una segunda lengua a una edad temprana, al<br />

igual que el contacto con las artes, ofrece a los<br />

niños benecios no sólo en relación con su capacidad<br />

lingüística, sino también a sus habilida<strong>de</strong>s<br />

cognitivas y creativas. 19 Los niños que<br />

apren<strong>de</strong>n una segunda lengua a una edad temprana<br />

muestran ciertas ventajas cognitivas sobre<br />

los niños que no lo hacen, ya que el aprendizaje<br />

<strong>de</strong> una segunda lengua es, en términos<br />

generales, más que una actividad lingüística,<br />

una actividad cognitiva <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas<br />

que incrementa la capacidad <strong>de</strong> razo-<br />

18 Instituto Nacional <strong>de</strong> Lenguas Indígenas, Catálogo <strong>de</strong> las Lenguas<br />

Indígenas Nacionales, en línea: http://www.inali.gob.mx/<br />

clin-inali/<br />

19 Therese Sullivan Caccavale, es presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Red Nacional<br />

para el Aprendizaje Temprano <strong>de</strong> Lenguas, en línea: http://<br />

nnell.org/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!