22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por su parte el Conacyt ha establecido<br />

una acreditación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> posgrado, el<br />

Padrón Nacional <strong>de</strong> Posgrados <strong>de</strong> Calidad; la<br />

aceptación <strong>de</strong> un programa en este padrón,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r estatus académico al mismo,<br />

posibilita que los estudiantes tengan acceso<br />

a una beca.<br />

En general, los criterios que establecen<br />

los organismos acreditadores, CIEES, Copaes y<br />

el Programa Nacional <strong>de</strong> Posgrados <strong>de</strong> Calidad<br />

(PNPC), tien<strong>de</strong>n a recongurar el trabajo<br />

académico <strong>de</strong> las instituciones, a <strong>de</strong>sconocer<br />

su pertinencia social y a buscar homologar los<br />

criterios <strong>de</strong> trabajo a nivel nacional.<br />

Evaluación <strong>de</strong> instituciones<br />

<strong>La</strong> evaluación institucional en el caso <strong>de</strong> la educación<br />

básica se realiza a través <strong>de</strong>l Programa<br />

Escuelas <strong>de</strong> Calidad. <strong>La</strong> institución escolar <strong>de</strong>be<br />

elaborar un plan <strong>de</strong> trabajo que, si es evaluado<br />

favorablemente, le conce<strong>de</strong> un nanciamiento<br />

para su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Por su parte en la educación superior se<br />

ha establecido el Programa Integral para el Fortalecimiento<br />

Institucional (PIFI), que cuenta<br />

con más <strong>de</strong> 3 000 indicadores. <strong>La</strong>s instituciones<br />

formulan su plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional y<br />

señalan la manera en que cumplen con diversos<br />

indicadores. En la evaluación <strong>de</strong> esta actividad<br />

se toman en cuenta otros elementos, como el<br />

número <strong>de</strong> académicos que pertenecen al SNI,<br />

que tienen doctorado, el número <strong>de</strong> programas<br />

acreditados o que participan en el PNPC. A partir<br />

<strong>de</strong> esta evaluación se conce<strong>de</strong> un nanciamiento<br />

a las instituciones, el cual se otorga <strong>de</strong><br />

manera etiquetada para ser ejercido en aquello<br />

que fue autorizado. Una variante <strong>de</strong> este programa<br />

es la que se aplica en el sistema <strong>de</strong> edu-<br />

D I A G N Ó S T I C O D E L A E D U C A C I Ó N<br />

. . . 55 . . .<br />

cación normal en el programa <strong>de</strong>nominado<br />

Plan Estatal <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la Educación<br />

Normal (PEFEN). Sin embargo, las instituciones<br />

<strong>de</strong> educación superior en los últimos<br />

años se preocupan más en cómo mostrar que<br />

cumplen estos indicadores que en <strong>de</strong>nir cuál<br />

es el sentido y nalidad que tienen que cumplir<br />

como institución <strong>de</strong> educación superior.<br />

<strong>La</strong> relación evaluación-nanciamiento ha<br />

<strong>de</strong>svirtuado el sentido <strong>de</strong> la evaluación en el<br />

país. Por ejemplo, en tanto que el Copaes da<br />

fe pública <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los programas acreditados,<br />

para las IES privadas el interés por la<br />

acreditación tiene que ver con las ventajas que<br />

le representa en el mercado universitario para<br />

atraer potenciales consumidores. Mientras la<br />

SEP otorga recursos para la acreditación <strong>de</strong> IES<br />

públicas (PIFIS), para éstas la cantidad <strong>de</strong> programas<br />

acreditados, en los hechos, se ha vuelto<br />

un elemento <strong>de</strong> negociación presupuestal<br />

(Márquez et al., 2009).<br />

En 2005 se creó una nueva gura para la<br />

educación superior, el Consorcio <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s<br />

Mexicanas (Cumex), que incorpora solamente<br />

a IES públicas reconocidas por la ANUIES<br />

y que cuentan con programas académicos consi<strong>de</strong>rados<br />

<strong>de</strong> calidad por haber sido evaluados<br />

y acreditados por las instancias correspondientes.<br />

35 Este consorcio cuenta, entre sus objetivos,<br />

constituirse en un referente <strong>de</strong> calidad en<br />

el país y participar en la <strong>de</strong>nición <strong>de</strong> perles<br />

<strong>de</strong> formación y en el establecimiento <strong>de</strong> siste-<br />

35 <strong>La</strong>s instituciones miembros <strong>de</strong>l consorcio son: Benemérita<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Puebla, Tecnológico <strong>de</strong> Estudios<br />

Superiores <strong>de</strong> Ecatepec, universida<strong>de</strong>s autónomas <strong>de</strong>: Aguascalientes,<br />

Baja California, Chiapas, Ciudad Juárez, Coahuila,<br />

Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas,<br />

Yucatán, Zacatecas, <strong>de</strong>l Carmen, <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo, <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> México; universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Colima, Guadalajara,<br />

Occi<strong>de</strong>nte, Quintana Roo, Sonora; Universidad Juárez Autónoma<br />

<strong>de</strong> Tabasco, Universidad Juárez <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango<br />

y Universidad Michoacana <strong>de</strong> San Nicolás <strong>de</strong> Hidalgo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!