22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P R O B L E M A T I Z A C I Ó N Y P R O P U E S T A S P O R T I P O Y N I V E L E D U C A T I V O<br />

ya consolidados, usualmente establecidos<br />

en las universida<strong>de</strong>s. Para ello <strong>de</strong>berá promoverse<br />

el establecimiento <strong>de</strong> convenios,<br />

re<strong>de</strong>s y proyectos colaborativos, con nanciamiento<br />

suciente.<br />

• <strong>La</strong> re<strong>de</strong>nición <strong>de</strong> un proyecto formativo<br />

se vincula con la capacidad para recrear<br />

la pluralidad <strong>de</strong> pensamientos, i<strong>de</strong>ologías,<br />

teorías y <strong>de</strong> la crítica como elemento<br />

<strong>de</strong>nitorio <strong>de</strong> la educación superior.<br />

Sin este componente no es posible construir<br />

un nuevo proyecto <strong>de</strong> formación<br />

acor<strong>de</strong> con las necesida<strong>de</strong>s sociales que el<br />

país requiere.<br />

• Establecer lineamientos generales <strong>de</strong> formación<br />

a los que <strong>de</strong>ben aten<strong>de</strong>r estas instituciones:<br />

formación disciplinar, formación<br />

pedagógica, uso <strong>de</strong> las TIC y manejo<br />

<strong>de</strong> una segunda lengua (inglés, lenguas<br />

originarias u otras), y papel <strong>de</strong> la práctica<br />

en la formación <strong>de</strong> docentes.<br />

• Proveer <strong>de</strong> mayores recursos nancieros<br />

al programa <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> las escuelas<br />

normales, dando especial atención<br />

a las normales rurales y reconociendo sus<br />

características.<br />

Los docentes <strong>de</strong> la educación normal<br />

En los últimos 40 años la política educativa<br />

mexicana ha <strong>de</strong>satendido las condiciones <strong>de</strong>l<br />

trabajo docente y al docente mismo. En el caso<br />

<strong>de</strong> la educación básica, la mediación entre política<br />

y docente la han realizado el sindicato y<br />

los organismos internacionales. Esto ha <strong>de</strong>rivado<br />

en un <strong>de</strong>terioro importante <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong>l maestro y en una <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> su<br />

imagen social. El <strong>de</strong>scuido y la <strong>de</strong>satención a<br />

la formación inicial <strong>de</strong> profesores, particular-<br />

. . . 191 . . .<br />

mente la marginación <strong>de</strong> las escuelas normales,<br />

ha provocado que en la actualidad aspiren<br />

a la docencia sujetos con menor capital social<br />

y cultural. <strong>La</strong> carrera <strong>de</strong> maestro <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser una<br />

aspiración atractiva en la sociedad mexicana,<br />

cuando en realidad <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse como<br />

una profesión que requiere vocación, apasionamiento<br />

y empeño por sus implicaciones en<br />

la vida <strong>de</strong> los estudiantes y <strong>de</strong> la sociedad en<br />

general.<br />

Resulta necesario:<br />

• Establecer procedimientos claros y abiertos<br />

para el ingreso, igual que para la promoción<br />

y la permanencia, que aseguren<br />

que los nuevos candidatos provenientes<br />

<strong>de</strong> diferentes campos académicos e instituciones<br />

vengan a enriquecer la planta<br />

académica.<br />

• Revisar las diferentes opciones <strong>de</strong> licenciatura<br />

con las que se forman los maestros<br />

<strong>de</strong> educación básica, para tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

respecto a la pertinencia <strong>de</strong> mantenerlas<br />

como especializaciones (licenciatura en<br />

educación preescolar, licenciatura en educación<br />

primaria, primaria indígena, en<br />

secundaria, etc.) o bien, plantear una licenciatura<br />

en educación básica en la que<br />

se adopte una visión integral <strong>de</strong> todo este<br />

tipo educativo.<br />

Evaluación y resultados<br />

educativos<br />

México lleva más <strong>de</strong> 20 años estableciendo diversas<br />

políticas y programas <strong>de</strong> evaluación con<br />

el propósito central, <strong>de</strong> acuerdo con su discurso,<br />

<strong>de</strong> incrementar su calidad. Des<strong>de</strong> su inicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!