22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

a 22 <strong>de</strong> cada 100 (véanse guras 1 y 2 <strong>de</strong>l<br />

anexo 5).<br />

Para aten<strong>de</strong>r el rezago en la cobertura, se<br />

propone gestionar el espectro radioeléctrico <strong>de</strong><br />

700MHz, <strong>de</strong> modo que una parte <strong>de</strong>l mismo<br />

lo asuma el Estado mexicano para activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> seguridad nacional, salud y educación. Se requiere<br />

que el Estado dé certeza jurídica a quienes<br />

puedan prestar el servicio <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

en el resto <strong>de</strong>l espectro y que impulse<br />

la inversión público-privada para construir nuevas<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bra óptica. Asimismo, se <strong>de</strong>be impulsar<br />

la convergencia digital plena.<br />

Conviene señalar que la Comisión Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> Electricidad (CFE) cuenta con una amplia<br />

red <strong>de</strong> bra óptica que opera con 115 hoteles.<br />

Con una inversión relativamente mo<strong>de</strong>sta, se<br />

lograría pasar a más <strong>de</strong> 2 000 hoteles para aten<strong>de</strong>r<br />

a la mayor parte <strong>de</strong>l país (98% <strong>de</strong> la población<br />

que cuenta con servicio público <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica).<br />

En cuanto a la calidad <strong>de</strong> las telecomunicaciones,<br />

se propone que el ancho <strong>de</strong> banda<br />

móvil sea <strong>de</strong> al menos 5Mb, y ja <strong>de</strong> 10Mb.<br />

Asimismo, que todas las escuelas cuenten con<br />

internet inalámbrico.<br />

En relación con los dispositivos, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> nuevos equipos (a partir <strong>de</strong> 70 dólares<br />

americanos) permite suponer que todos<br />

los niveles escolares usarán tabletas o similares<br />

para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje.<br />

Se propone exten<strong>de</strong>r los programas <strong>de</strong> apoyo<br />

para la adquisición <strong>de</strong> computadoras y, sobre<br />

todo, <strong>de</strong> tabletas, smarthphones, etc. Se plantea<br />

que todos los alumnos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preescolar hasta<br />

educación superior, cuenten con un dispositivo<br />

tipo tableta. <strong>La</strong> inversión anual sería <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 0.049% <strong>de</strong>l PIB.<br />

En lo referente al precio por el servicio<br />

<strong>de</strong> telecomunicaciones, sería <strong>de</strong>seable abatir<br />

. . . 274 . . .<br />

los precios para hacerlo accesible a la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> familias mexicanas. Se recomienda<br />

explorar mo<strong>de</strong>los a<strong>de</strong>cuados a la capacidad <strong>de</strong><br />

pago <strong>de</strong> los segmentos <strong>de</strong> la población, incluyendo<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> subsidio<br />

<strong>de</strong> internet con límite <strong>de</strong> consumo.<br />

Los temas <strong>de</strong> contenidos y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong><br />

los docentes <strong>de</strong>bidamente formados para hacer<br />

uso <strong>de</strong> las TIC como apoyo a la docencia,<br />

son igualmente críticos.<br />

Alcanzar una penetración universal <strong>de</strong> internet<br />

permitirá <strong>de</strong>sarrollar aplicaciones y servicios,<br />

tales como:<br />

• e-Gobierno: impuestos, trámites, consultas,<br />

etcétera.<br />

• e-Educación: interactividad digital en espacios<br />

educativos, capacitación en línea.<br />

• e-Salud.<br />

• e-Banca.<br />

• e-Comercio (B2B, B2C).<br />

• Socialización.<br />

• Entretenimiento.<br />

• Cultura.<br />

• Información.<br />

En suma, la propuesta fundamental es que el<br />

acceso a internet <strong>de</strong> banda ancha sea consi<strong>de</strong>rado<br />

como un <strong>de</strong>recho universal y como infraestructura<br />

básica en todas las escuelas <strong>de</strong>l país,<br />

al igual que el agua, la electricidad y los caminos<br />

<strong>de</strong> acceso.<br />

El papel <strong>de</strong> las asociaciones<br />

público-privadas<br />

Se requiere una gran inversión para cumplir dos<br />

<strong>de</strong> los propósitos expresados en este capítulo:<br />

i) eliminar el rezago en las condiciones físicas<br />

<strong>de</strong> la infraestructura, instalaciones y equipa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!