22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

mas <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> créditos para la movilidad<br />

estudiantil.<br />

Asimismo, encontramos que se maniesta<br />

en general una falta <strong>de</strong> claridad en los criterios<br />

con que se realiza la evaluación, opacidad<br />

en los procesos <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> indicadores<br />

<strong>de</strong> evaluación, una orientación eminentemente<br />

cuantitativa, así como equipos <strong>de</strong> evaluación<br />

y acreditación improvisados.<br />

Los sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l SEN<br />

Uno <strong>de</strong> los componentes más importantes para<br />

la planeación, la programación y la <strong>de</strong>nición<br />

<strong>de</strong> políticas es disponer <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información<br />

que ofrezca un registro único, conable<br />

y organizado <strong>de</strong> información fundamental<br />

<strong>de</strong>l sistema educativo.<br />

Ésta ha sido una <strong>de</strong>bilidad evi<strong>de</strong>nte en el<br />

país; existe falta <strong>de</strong> consistencia entre las diferentes<br />

fuentes que proporcionan información<br />

estadística sobre el sistema, diversos criterios<br />

en la construcción <strong>de</strong> indicadores y opacidad en<br />

algunas <strong>de</strong> las metodologías para hacerlos, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación entre la información<br />

estatal y fe<strong>de</strong>ral; por ello, es necesario establecer<br />

un sistema único que brin<strong>de</strong> una estructura<br />

clara <strong>de</strong> los indicadores principales <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo, que permita contar con mejores<br />

elementos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, la rendición<br />

<strong>de</strong> cuentas y la construcción <strong>de</strong> indicadores<br />

clave para i<strong>de</strong>nticar el avance y los principales<br />

problemas <strong>de</strong>l sistema educativo.<br />

Entre los esfuerzos centrales más recientes<br />

se encuentran el Sistema Nacional <strong>de</strong> Indicadores<br />

Educativos (Sinin<strong>de</strong>), coordinado por<br />

el Instituto Nacional para la Evaluación <strong>de</strong> la<br />

Educación con un plan <strong>de</strong> acción hacia 2014,<br />

cuya información cubrirá todos los niveles <strong>de</strong>l<br />

. . . 56 . . .<br />

sistema escolarizado (preescolar, primaria, secundaria,<br />

media superior y superior, así como<br />

algunas <strong>de</strong> sus principales opciones no escolarizadas),<br />

el Sistema Nacional <strong>de</strong> Información<br />

<strong>Educativa</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeación y Políticas<br />

<strong>Educativa</strong>s (Upepe-SEP) que conforma<br />

datos <strong>de</strong> matrícula y escuelas, y el más reciente,<br />

aprobado el 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2012, el Registro<br />

Nacional <strong>de</strong> Alumnos, Maestros y Escuelas<br />

(Rename), <strong>de</strong>stinado a concentrar datos <strong>de</strong><br />

estudiantes que permita el seguimiento <strong>de</strong> su<br />

trayectoria escolar (i<strong>de</strong>ntidad, promedio, logro<br />

académico e inscripción) y <strong>de</strong> docentes (perl<br />

profesional, <strong>de</strong>sempeño y situación laboral).<br />

Bibliografía<br />

Acceciso, en línea: www. acceciso.org.mx/ esp/in<strong>de</strong>x.<br />

php, consulta: 24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012.<br />

ALCUE, en línea: , consulta: 25 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 2012.<br />

Asociación Nacional <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s e Instituciones<br />

<strong>de</strong> Educación Superior (ANUIES), Inclusión<br />

con responsabilidad social. Una nueva<br />

generación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> educación superior,<br />

ANUIES, México, 2012.<br />

Bensusan, Graciela e Ívico Ahumada, “Sistema <strong>de</strong><br />

Jubilación y pensión en las universida<strong>de</strong>s públicas<br />

e instituciones anes y composición<br />

por edad <strong>de</strong>l personal académico”, ANUIES/<br />

CUPIA, México, 2006.<br />

CINDA, Educación superior en Iberoamérica. Informe,<br />

Chile, 2007.<br />

Ecoes, en línea: , consulta:<br />

25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012.<br />

Fierro Evans, Cecilia, Guillermo Tapia García y Flavio<br />

Rojo Pons, Implementación <strong>de</strong> políticas educativas:<br />

México. Descentralización educativa en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!