22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prioridad <strong>de</strong> la educación<br />

<strong>de</strong> jóvenes y adultos<br />

<strong>La</strong> gravedad <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>l rezago educativo,<br />

<strong>de</strong>manda tomar <strong>de</strong>cisiones rmes y <strong>de</strong>cididas<br />

con prioridad a la atención <strong>de</strong> los grupos<br />

en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad.<br />

Empero, la prioridad en cuanto a la educación<br />

<strong>de</strong> los jóvenes y los adultos no pue<strong>de</strong><br />

ser en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la atención que <strong>de</strong>be tener<br />

el sistema escolarizado. Más aún cuando<br />

este sistema genera, en buena medida, las altas<br />

tasas <strong>de</strong> rezago que hoy existen.<br />

Se trata <strong>de</strong> posicionar el tema en el lugar<br />

primordial que siempre <strong>de</strong>bió haber tenido<br />

para hacer justicia a los que más necesitan y menos<br />

tienen. Y centrar las estrategias y líneas <strong>de</strong><br />

acción en los sectores vulnerables, en la alfabetización,<br />

en las poblaciones rurales e indígenas,<br />

las mujeres, las personas con discapacidad, los<br />

<strong>de</strong>sempleados.<br />

<strong>La</strong> educación merece la más alta prioridad<br />

entre los programas sociales <strong>de</strong> apoyo a la población<br />

joven y adulta en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad,<br />

porque <strong>de</strong> esta primacia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> que los<br />

programas compensatorios <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> tener un<br />

simple efecto asistencialista y sean sustentables<br />

y mejor aprovechados por los sujetos mejor educados,<br />

una vez que hayan sido habilitados para<br />

aprovechar los recursos más inteligentemente.<br />

Re<strong>de</strong>nir el concepto <strong>de</strong><br />

solidaridad social<br />

<strong>La</strong> renovación <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> solidaridad social<br />

sobre la educación y la educación <strong>de</strong> adultos<br />

<strong>de</strong>manda una nueva forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rla y un<br />

cambio <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s sobre la participación <strong>de</strong><br />

la sociedad en la gestión educativa.<br />

S I T U A C I Ó N D E L R E Z A G O A C U M U L A D O E N M É X I C O ( 2 0 1 0 )<br />

. . . 149 . . .<br />

Es necesaria una política pública más<br />

clara en el discurso y en la acción que articule<br />

la responsabilidad gubernamental y renueve el<br />

concepto <strong>de</strong> solidaridad social en un esquema<br />

<strong>de</strong> corresponsabilidad compartida, que reconozca<br />

los problemas estructurales que producen,<br />

reproducen y alimentan el rezago educativo.<br />

<strong>La</strong> representación y la participación <strong>de</strong><br />

todas las partes interesadas son indispensables<br />

para garantizar que sea receptiva a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> todos los educandos, especialmente<br />

<strong>de</strong> los más <strong>de</strong>sfavorecidos.<br />

<strong>La</strong> actualización <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> solidaridad<br />

social no se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r en el sentido<br />

<strong>de</strong> eximir al Estado <strong>de</strong> su responsabilidad <strong>de</strong><br />

hacer efectivo el <strong>de</strong>recho a la educación que<br />

asiste a todos los mexicanos sin excepción alguna.<br />

El Estado no <strong>de</strong>be ser obstáculo para la<br />

participación social sino un promotor y animador<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> la capacidad potencial<br />

para contribuir a la solución <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

problemas nacionales. El Estado tiene la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> la cumplir con el <strong>de</strong>recho a<br />

la educación pero no pue<strong>de</strong> tener el monopolio<br />

<strong>de</strong> la misma, porque la educación es una responsabilidad<br />

que concierne a todos.<br />

<strong>La</strong> solidaridad social es necesaria y sumamente<br />

valiosa para la cohesión <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s,<br />

para ampliar la visión <strong>de</strong> los problemas<br />

y multiplicar los esfuerzos gubernamentales con<br />

el sector privado y las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil, pero siempre será insuciente por<br />

sí misma para enfrentar los gran<strong>de</strong>s problemas<br />

nacionales.<br />

<strong>La</strong> solidaridad pue<strong>de</strong> complementar, enriquecer<br />

y legitimar los programas <strong>de</strong> educación<br />

<strong>de</strong> los jóvenes y adultos, pero no pue<strong>de</strong><br />

suplir las obligaciones y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Estado para que cumpla con el <strong>de</strong>recho a la<br />

educación <strong>de</strong> los jóvenes y adultos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!