22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

F I N A N C I A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N , C I E N C I A , T E C N O L O G Í A , I N N O V A C I Ó N Y C U L T U R A ( E C T I C ) C O N V I S I Ó N D E E S T A D O<br />

sos— correspon<strong>de</strong> a los tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno<br />

y solo 21.7% a los particulares. Y sin<br />

embargo, México enfrenta el reto <strong>de</strong> construir<br />

una política nacional <strong>de</strong> nanciamiento <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo, <strong>de</strong> la ciencia, la tecnología, la<br />

innovación y la cultura, que articule <strong>de</strong> una manera<br />

eciente cada uno <strong>de</strong> dichos componentes.<br />

Lo que opera en la realidad son esquemas<br />

e instrumentos <strong>de</strong> nanciamiento <strong>de</strong>sarticulados<br />

y atomizados, tanto a nivel fe<strong>de</strong>ral y<br />

estatal, creados en función <strong>de</strong> criterios políticos<br />

y económicos, generalmente en respuesta a<br />

visiones cortoplacistas o en reacción a situaciones<br />

coyunturales.<br />

Esto se expresa en una <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong><br />

los objetivos y metas nacionales en materia<br />

<strong>de</strong> educación, ciencia, tecnología, innovación y<br />

cultura (en a<strong>de</strong>lante ECTIC) con los recursos e<br />

instrumentos nancieros que aseguren su cumplimiento.<br />

Tal situación se reproduce a nivel <strong>de</strong><br />

cada entidad fe<strong>de</strong>rativa.<br />

<strong>La</strong>s normas y lineamientos que rigen el nanciamiento<br />

<strong>de</strong> la ECTIC en México respon<strong>de</strong>n<br />

a un esquema formal fe<strong>de</strong>ralista-centralizado.<br />

En el periodo 2001-2012 casi 80% <strong>de</strong>l gasto<br />

público en educación, ciencia, tecnología, innovación<br />

y cultura, tuvo como fuente <strong>de</strong> nanciamiento<br />

el presupuesto fe<strong>de</strong>ral y 20%, los<br />

presupuestos <strong>de</strong> los gobiernos locales. Como<br />

resultado <strong>de</strong>l sistema hacendario que rige en<br />

el país, la capacidad <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> los gobiernos<br />

estatales y municipales a dichos rubros está subordinada<br />

en gran medida a las transferencias<br />

fe<strong>de</strong>rales (participaciones fe<strong>de</strong>rales y fondos <strong>de</strong><br />

aportaciones) establecidas en la Ley <strong>de</strong> Coordinación<br />

Fiscal.<br />

En el caso <strong>de</strong> la educación básica, 80% <strong>de</strong><br />

los recursos que se ejercen en este nivel correspon<strong>de</strong><br />

a los recursos públicos <strong>de</strong>scentralizados<br />

a través <strong>de</strong> los tres fondos <strong>de</strong> aportaciones fe-<br />

. . . 373 . . .<br />

<strong>de</strong>rales: Fondo <strong>de</strong> Aportaciones para Educación<br />

Básica (FAEB); Fondo <strong>de</strong> Aportaciones para<br />

Educación Tecnológica y <strong>de</strong> Adultos (FAETA) y<br />

Fondo <strong>de</strong> Aportaciones Múltiples (FAM), cuya<br />

operación está normada a través <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Coordinación Fiscal. Este esquema, vigente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997, año tras año genera crecientes distorsiones<br />

e inequida<strong>de</strong>s que mantienen y, en<br />

diversos casos, reproducen las inercias y amplían<br />

los rezagos educativos. <strong>La</strong> asignación <strong>de</strong><br />

la gran masa <strong>de</strong> recursos fe<strong>de</strong>rales y estatales<br />

para educación básica en gran medida se realiza<br />

<strong>de</strong> manera inercial, no exenta <strong>de</strong> presiones y<br />

tensiones políticas, al margen <strong>de</strong> una sólida planeación<br />

educativa <strong>de</strong> mediano y largo plazo.<br />

<strong>La</strong> inexistencia y escasa efectividad <strong>de</strong> los mecanismos<br />

<strong>de</strong> transparencia y rendición <strong>de</strong> cuentas<br />

<strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> aportaciones a la educación<br />

básica repercute en una crónica <strong>de</strong>sconexión<br />

respecto a objetivos y metas <strong>de</strong> resultado, como<br />

también a recurrentes <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> recursos<br />

hacia otros nes. 4<br />

El 20% restante <strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales<br />

para educación básica correspon<strong>de</strong> a programas<br />

centralizados y operados por la SEP con<br />

diversos objetivos. En los hechos el manejo <strong>de</strong><br />

estos programas no sólo reeja cambios recurrentes<br />

en las priorida<strong>de</strong>s, sino una importante<br />

dispersión <strong>de</strong> recursos, con importantes costos<br />

<strong>de</strong> administración, que se traduce en una menguada<br />

capacidad institucional para incidir en el<br />

mejoramiento <strong>de</strong>l aprendizaje y la calidad educativa<br />

en los centros educativos.<br />

Por su parte, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> nanciamiento<br />

<strong>de</strong> la educación media superior se caracteriza<br />

por una gran diversidad <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong><br />

4 Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, Informe <strong>de</strong> la cuenta <strong>de</strong><br />

la Hacienda Pública Fe<strong>de</strong>ral 2009, cap. V Gasto Fe<strong>de</strong>ralizado,<br />

V.1. Ramo General 33, Fondo <strong>de</strong> Aportaciones para la<br />

Educación Básica y Normal (FAEB), México, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!