22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> evaluación en el Sistema<br />

LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA<br />

DE EDUCACIÓN<br />

E<br />

n esta sección se presenta una visión panorámica<br />

<strong>de</strong> las acciones, programas y<br />

políticas <strong>de</strong> evaluación que se han puesto en<br />

práctica en el sistema educativo nacional en los<br />

últimos 20 años, con el objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>nticar<br />

lo logrado en este periodo y los retos a enfrentar<br />

para alcanzar, en los próximos 10 años, un<br />

sistema <strong>de</strong> evaluación que contribuya ecazmente<br />

a mejorar la educación <strong>de</strong>l país. Por limitaciones<br />

<strong>de</strong> espacio, no se ha incluido un análisis<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones<br />

<strong>de</strong> algunos programas y políticas, ni las distintas<br />

visiones <strong>de</strong> la evaluación.<br />

Se organizó en tres apartados <strong>de</strong>dicados a<br />

la educación básica, la educación media superior<br />

y la educación superior. En cada uno, el<br />

recuento <strong>de</strong> las acciones y programas <strong>de</strong> evaluación<br />

se dividió en dos etapas: una inicial, previa<br />

a la década <strong>de</strong> los años noventa, la cual, en<br />

general, se caracteriza por intentos no siempre<br />

logrados por la falta <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> sus re-<br />

Nacional <strong>de</strong> Educación<br />

Francisco Trigo Tavera<br />

y Rosamaría Valle Gómez Tagle*<br />

* Francisco Trigo Tavera, secretario <strong>de</strong> Desarrollo Institucional, UNAM, y Rosamaría Valle Gómez Tagle, directora general <strong>de</strong> Evaluación<br />

<strong>Educativa</strong>, UNAM.<br />

. . . 319 . . .<br />

sultados o por una menor experiencia <strong>de</strong> quienes<br />

la diseñaron o la realizaron; y otra, a la<br />

que se consi<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> “<strong>de</strong>spegue”, caracterizada<br />

por el impulso y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varias acciones<br />

y programas. En cada etapa, pero <strong>de</strong> manera<br />

especial en la <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegue, se procuró agrupar<br />

las acciones y los programas <strong>de</strong>stinados a evaluar<br />

a alumnos, docentes y escuelas o instituciones<br />

siguiendo un or<strong>de</strong>n cronológico.<br />

Educación básica<br />

Etapa inicial<br />

En la década <strong>de</strong> los años setenta la planeación<br />

y la evaluación se consi<strong>de</strong>raron medios para<br />

contribuir a mejorar el sistema educativo nacional.<br />

Se emprendió la integración y actualización<br />

<strong>de</strong> datos que dio lugar a un catálogo<br />

nacional <strong>de</strong> planteles, un registro escolar nacional<br />

y el inicio <strong>de</strong> indicadores estadísticos; se<br />

creó el Departamento <strong>de</strong> Estudios Cualitativos<br />

<strong>de</strong> la Educación, que realizó una evaluación <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!