22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

conferir prioridad a seis metas fundamentales:<br />

1) abatir el analfabetismo y el rezago educativo;<br />

2) integrar y consolidar las políticas <strong>de</strong><br />

mejoramiento <strong>de</strong> la calidad e inclusión educativa,<br />

iniciando en el nivel básico con el n <strong>de</strong><br />

insertar a México, en condiciones <strong>de</strong> competitividad<br />

social, en la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento; 1<br />

3) universalizar la cobertura en educación media<br />

superior en el plazo establecido por la<br />

Constitución; 4) sentar las bases nancieras <strong>de</strong><br />

una política <strong>de</strong> educación superior, ciencia, tecnología<br />

e innovación con visión <strong>de</strong> largo plazo;<br />

5) alcanzar una tasa bruta <strong>de</strong> cobertura en<br />

educación superior <strong>de</strong> 60%; y 6) impulsar la<br />

creación <strong>de</strong> un sistema nacional <strong>de</strong> becas educativas,<br />

que conera sólido soporte a la inclusión<br />

y el mejoramiento <strong>de</strong>l logro educativo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel básico hasta el superior.<br />

Panorama <strong>de</strong>l nanciamiento público<br />

<strong>La</strong> política vigente <strong>de</strong> nanciamiento público<br />

a la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación<br />

y la cultura (ECTIC) está sustentada, en<br />

lo fundamental, en los siguientes instrumentos<br />

jurídicos 2 (ver anexo 1):<br />

• Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

Mexicanos, artículos 3, 73 y 74.<br />

• Ley General <strong>de</strong> Educación, artículos 13,<br />

15, 17 y 25.<br />

1 Competitividad económica: necesaria pero insuciente para<br />

producir competitividad social, ésta se <strong>de</strong>ne como la capacidad<br />

<strong>de</strong> una sociedad para generar bienestar colectivo, con<br />

equidad y <strong>de</strong> manera sustentable, lo cual sólo pue<strong>de</strong> ser posible<br />

mediante una estrategia basada en la salud <strong>de</strong> la población,<br />

el mejoramiento educativo y cultural y el empleo digno<br />

(PNUD-ONU).<br />

2 Un análisis más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l marco jurídico que rige al sistema<br />

educativo nacional, se encuentra en el capítulo correspondiente<br />

el presente documento.<br />

. . . 372 . . .<br />

• Ley para la Coordinación <strong>de</strong> la Educación<br />

Superior, artículos 21, 22, 23, 24,<br />

25, 26 y 27.<br />

• Ley <strong>de</strong> Coordinación Fiscal, artículos 25<br />

y 26.<br />

• Ley <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología, artículo<br />

9 bis.<br />

• Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Presupuesto y Responsabilidad<br />

Hacendaria, artículos 17, 18, 21,<br />

24 y 25.<br />

Con fundamento en las disposiciones constitucionales<br />

que facultan al Estado mexicano para<br />

organizar un sistema <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong>mocrática<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional (artículo 26) y establecen<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos los mexicanos a la<br />

educación (artículo 3o.), la estructura y el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l sistema educativo nacional, se<br />

basan en la responsabilidad <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> impartir,<br />

<strong>de</strong> manera obligatoria, la educación preescolar,<br />

primaria, secundaria y media superior,<br />

así como <strong>de</strong> “promover y aten<strong>de</strong>r” “todos los<br />

tipos y modalida<strong>de</strong>s educativos —incluyendo<br />

la educación inicial y la educación superior”;<br />

<strong>de</strong> “apoyar la investigación cientíca y tecnológica”,<br />

“y alentar el fortalecimiento y difusión<br />

<strong>de</strong> la cultura”.<br />

<strong>La</strong> Constitución General <strong>de</strong> la República<br />

le conere al Estado la preminencia en los procesos<br />

<strong>de</strong> transmisión, generación y divulgación<br />

<strong>de</strong>l conocimiento y la cultura, lo cual se expresa<br />

en el marco que rige los procesos <strong>de</strong> planeación,<br />

regulación y nanciamiento <strong>de</strong> la educación,<br />

la ciencia, la tecnología y la cultura. <strong>La</strong><br />

información ocial 3 muestra que 78.3% <strong>de</strong>l<br />

gasto que se realiza en el sistema educativo nacional<br />

—<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 975 723 millones <strong>de</strong> pe-<br />

3 Po<strong>de</strong>r Ejecutivo fe<strong>de</strong>ral, VI Informe <strong>de</strong> Gobierno, 2012,<br />

Anexo Estadístico, apartado Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!