22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P R O B L E M A T I Z A C I Ó N Y P R O P U E S T A S P O R T I P O Y N I V E L E D U C A T I V O<br />

i<strong>de</strong>nticar los principales rezagos y problemas,<br />

así como las estrategias que resulten<br />

pertinentes para solucionarlos.<br />

• Acopiar los resultados <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong><br />

evaluación para i<strong>de</strong>nticar los aspectos<br />

positivos que puedan recuperarse en la<br />

perspectiva <strong>de</strong> evaluar para la mejora <strong>de</strong><br />

instituciones, programas, académicos y<br />

estudiantes.<br />

• Revisar los indicadores <strong>de</strong> los distintos<br />

procesos <strong>de</strong> evaluación apropiados a la realidad<br />

social, cultural y económica <strong>de</strong>l país,<br />

así como a su heterogeneidad.<br />

• Consolidar una orientación <strong>de</strong> las acciones<br />

<strong>de</strong> evaluación hacia el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la calidad y no hacia rutas alternas <strong>de</strong><br />

nanciamiento especial o adicional. Desarticular<br />

la remuneración salarial <strong>de</strong> los<br />

docentes <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> estímulos.<br />

• I<strong>de</strong>nticar los elementos ajenos a la evaluación<br />

que actualmente distorsionan su<br />

sentido, como las diversas prácticas <strong>de</strong> simulación,<br />

para su atención inmediata.<br />

• Armonizar los propósitos y requerimientos<br />

<strong>de</strong> los distintos programas <strong>de</strong> evaluación,<br />

así como la valoración <strong>de</strong> los lapsos<br />

(o tiempos) para su a<strong>de</strong>cuada aplicación<br />

y uso.<br />

• Fortalecer los programas <strong>de</strong> formación dirigidos<br />

a los agentes encargados <strong>de</strong> llevar<br />

a cabo las distintas estrategias <strong>de</strong> evaluación;<br />

profesionalizar las tareas <strong>de</strong> evaluación<br />

y acreditación.<br />

• Fortalecer los soportes teóricos, conceptuales<br />

y técnicos en el diseño y puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l<br />

ejercicio docente en todos los tipos educativos,<br />

dada la complejidad <strong>de</strong> su quehacer<br />

académico y la heterogeneidad en<br />

sus condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño.<br />

. . . 193 . . .<br />

• Revisar y transparentar criterios, procedimientos<br />

e indicadores para la acreditación<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> estudio e instituciones,<br />

con el concurso <strong>de</strong> instancias públicas, sin<br />

afán <strong>de</strong> lucro.<br />

• Preservar y regular la calidad <strong>de</strong>l servicio<br />

académico <strong>de</strong> todas las instituciones educativas<br />

privadas, por medio <strong>de</strong>l otorgamiento<br />

y mantenimiento <strong>de</strong>l RVOE, y procurar<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> la normatividad<br />

en la materia.<br />

El propósito <strong>de</strong> la evaluación para la mejora<br />

<strong>de</strong>l sistema educativo, planteado originalmente,<br />

se <strong>de</strong>sdibujó en parte por la acumulación<br />

<strong>de</strong> múltiples propósitos. Una propuesta sólida<br />

para el sistema educativo reclamaría reconstruir<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su base la actividad <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong><br />

la educación. Sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la necesidad<br />

que tiene el sistema <strong>de</strong> contar con elementos<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, se requiere priorizar<br />

el sentido pedagógico-didáctico <strong>de</strong> la evaluación<br />

buscando, en primer término, contar<br />

con elementos que permitan retroalimentar el<br />

sistema.<br />

Se requiere abandonar la perspectiva que<br />

ha orientado la evaluación hasta este momento<br />

para impulsar una metaevaluación, hacia<br />

acciones más racionales y académicas, en don<strong>de</strong><br />

los estudiantes y profesores sean los primeros<br />

beneciarios <strong>de</strong> sus resultados.<br />

Bibliografía<br />

Arias Pérez, A. I., “<strong>La</strong> integración educativa <strong>de</strong> personas<br />

con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales<br />

en México, ¿mito o realidad?”, ponencia presentada<br />

en el Congreso Internacional para<br />

la Investigación y el Desarrollo Educativo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!