22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

Jóvenes y Adultos en condición <strong>de</strong> rezago educativo<br />

en los términos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Planeación.<br />

Los programas especiales <strong>de</strong> este tipo son <strong>de</strong><br />

alcance nacional, se reeren a las priorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l país, tienen un enfoque<br />

trasversal y buscan asegurar la factibilidad<br />

cultural <strong>de</strong> las políticas públicas nacionales.<br />

Un programa especial, por mandato <strong>de</strong> ley,<br />

<strong>de</strong>be someterse a una consulta nacional que<br />

convoque a una amplia participación <strong>de</strong> los<br />

sectores sociales, productivos y organizaciones<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil. Para garantizar una actuación<br />

concertada y transversal, <strong>de</strong>ben participar,<br />

como corresponsables, las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral que tienen el<br />

encargo <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a la población en situación<br />

<strong>de</strong> vulnerabilidad y que pue<strong>de</strong>n contribuir sustancialmente<br />

a disminuir las causas estructurales<br />

que <strong>de</strong> manera indirecta, pero efectiva, producen<br />

el rezago escolar.<br />

<strong>La</strong>s propuestas que siguen se inscriben<br />

en la lógica <strong>de</strong>l programa especial y las que<br />

se enuncian a continuación se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar<br />

complementarias <strong>de</strong> esta iniciativa.<br />

• Incorporar a la estructura <strong>de</strong> la SEP la<br />

educación <strong>de</strong> jóvenes y adultos a lo largo<br />

<strong>de</strong> la vida; para tal efecto, se propone<br />

crear una nueva subsecretaría a<br />

n <strong>de</strong> integrar este tipo educativo al<br />

conjunto <strong>de</strong>l sistema escolarizado para<br />

aprovechar <strong>de</strong> mejor manera las experiencias,<br />

la infraestructura y los recursos<br />

humanos y nancieros con que<br />

cuenta el sistema escolarizado. Se espera<br />

que con la integración <strong>de</strong> la educación<br />

<strong>de</strong> jóvenes y adultos ésta reciba<br />

igual atención que la enseñanza escolarizada<br />

por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

educativas.<br />

. . . 158 . . .<br />

• Se propone que el Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong> Educación para la Vida y el Trabajo<br />

(Conevyt) sea presidido por el titular<br />

<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública.<br />

• En la misma lógica <strong>de</strong>l programa especial,<br />

se propone vincular más estrechamente<br />

las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y los programas<br />

<strong>de</strong> gobierno encargadas <strong>de</strong>l combate<br />

al rezago educativo con otros programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong>stinados a<br />

grupos vulnerables, buscando con ello<br />

una atención integral <strong>de</strong> la problemática<br />

y una actuación transversal. Habrá<br />

que reforzar las relaciones <strong>de</strong> la<br />

educación <strong>de</strong> adultos con programas<br />

encargados <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong>l arte,<br />

la cultura y el <strong>de</strong>porte; así como consolidar<br />

vínculos <strong>de</strong> cooperación con organizaciones<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil y otros<br />

actores interesados en el tema.<br />

• El lanzamiento <strong>de</strong>l programa especial<br />

<strong>de</strong>be contemplar un proceso <strong>de</strong> concientización<br />

<strong>de</strong> la naturaleza, los alcances<br />

y las repercusiones <strong>de</strong>l problema<br />

social que representa el rezago educativo<br />

y sus consecuencias para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

nacional. Es indispensable convocar<br />

a los medios <strong>de</strong> comunicación públicos<br />

y privados para que contribuyan<br />

con las tareas <strong>de</strong> la educación nacional<br />

en los términos <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong><br />

Educación.<br />

• Se propone abrir los espacios y la infraestructura<br />

con que cuenta el Sistema<br />

Educativo Nacional, para que los<br />

jóvenes y adultos en situación <strong>de</strong> rezago<br />

<strong>de</strong>jen <strong>de</strong> estudiar en lugares carente<br />

<strong>de</strong> los requerimientos didácticos necesarios.<br />

Este sistema cuenta con 253 724<br />

planteles para los diferentes tipos, ni-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!