22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ñanza, como manutención, transporte <strong>de</strong><br />

estudiantes, alimentación escolar.<br />

3) Servicios profesionales. Apunta a la contratación<br />

<strong>de</strong> servicios para capacitación docente,<br />

provisión <strong>de</strong> textos, diseño curricular<br />

y certicación <strong>de</strong> la calidad, entre otros.<br />

4) Servicios operativos. Contratos <strong>de</strong>l gobierno<br />

con organizaciones privadas para que éstas<br />

se hagan cargo <strong>de</strong> escuelas públicas, incluyendo<br />

la gestión <strong>de</strong>l personal, dándoles mayor<br />

autonomía e involucrando, a veces, a la<br />

comunidad local en la construcción, el mantenimiento<br />

o el mejoramiento <strong>de</strong> las instalaciones.<br />

5) Servicios educativos. En vez <strong>de</strong> solicitar a<br />

una entidad privada administrar una escuela<br />

pública, algunos gobiernos pagan para<br />

matricular alumnos en escuelas privadas.<br />

Con ello pue<strong>de</strong>n expandir rápidamente el<br />

acceso sin tener que gastar el dinero para<br />

construir y equipar escuelas nuevas. Otros<br />

pagan para que los alumnos accedan a servicios<br />

especializados <strong>de</strong>l sector privado,<br />

como por ejemplo educación alternativa<br />

no disponible en el sector público. Esto se<br />

hace a través <strong>de</strong> vales, becas, subsidios por<br />

alumno, lo que permite beneciar a grupos<br />

especícos <strong>de</strong> estudiantes.<br />

6) Creación <strong>de</strong> establecimientos. Implica movilizar<br />

inversiones privadas en el campo <strong>de</strong><br />

la educación pública para el nanciamiento<br />

y la construcción <strong>de</strong> instalaciones, lo cual<br />

libera al gobierno <strong>de</strong> contar con todo el capital<br />

requerido para la inversión e ir pagándola<br />

en el periodo que <strong>de</strong>termine el contrato.<br />

7) Creación <strong>de</strong> establecimientos y provisión<br />

<strong>de</strong> educación. A veces, los gobiernos contratan<br />

con la misma organización privada<br />

no sólo la construcción <strong>de</strong>l establecimien-<br />

I N F R A E S T R U C T U R A F Í S I C A<br />

. . . 277 . . .<br />

to, sino también todas las activida<strong>de</strong>s asociadas<br />

a la entrega <strong>de</strong> educación.<br />

Aspectos necesarios para la implantación<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo PPS a la INFE<br />

Para su aplicación el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> PPS requiere<br />

<strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuaciones legales a nivel estatal. Se requiere<br />

que cada entidad fe<strong>de</strong>rativa, a partir <strong>de</strong><br />

la LAPP, <strong>de</strong>sarrolle su normatividad respectiva.<br />

<strong>La</strong> falta <strong>de</strong> recursos estatales y municipales para<br />

la contraprestación <strong>de</strong>l PPS pue<strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l cobro<br />

<strong>de</strong> impuestos locales, previstos en la normatividad<br />

en la materia. En estos or<strong>de</strong>namientos<br />

será necesario i<strong>de</strong>nticar la entidad que<br />

supervise la correcta aplicación <strong>de</strong>l contrato PPS.<br />

Será oportuno estar atento al reglamento <strong>de</strong> la<br />

LAPP próximo a publicarse.<br />

Por otro lado, en relación con los alcances<br />

y las especicaciones <strong>de</strong> los proyectos PPS,<br />

será necesario que el INIFED, en su carácter <strong>de</strong><br />

órgano regulador <strong>de</strong> la INFE, <strong>de</strong>sarrolle las<br />

normas y especificaciones para los espacios<br />

educativos (infraestructura, instalaciones, equipamiento).<br />

Estas normas <strong>de</strong>ben ser consecuencia<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo educativo (aquí presentado<br />

como “tercera ola”), implantado completamente<br />

y no en partes, como hasta ahora ha ocurrido.<br />

Esto implica que las normas, a diferencia<br />

<strong>de</strong> las vigentes, tengan implícito un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

INFE <strong>de</strong>l futuro.<br />

De los proyectos exitosos en la aplicación<br />

<strong>de</strong> APP se han <strong>de</strong>rivado las siguientes recomendaciones<br />

(PREAL, 2012):<br />

a) Incluir especicaciones <strong>de</strong> resultados que<br />

<strong>de</strong>finen estándares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño y facilitan<br />

la medición y el seguimiento <strong>de</strong> la<br />

calidad y eciencia <strong>de</strong> la escuela. Los indi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!