22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

una <strong>de</strong> ellas”. En este sentido, cada una <strong>de</strong> las<br />

instituciones <strong>de</strong>be apegarse a lo dispuesto en<br />

esta ley y su reglamento. Señala también que<br />

el número <strong>de</strong> horas requerido para la prestación<br />

<strong>de</strong>l servicio estará <strong>de</strong>terminado por las<br />

características especícas <strong>de</strong>l programa al que<br />

esté adscrito el estudiante y su duración no<br />

podrá ser menor <strong>de</strong> 480 horas.<br />

A partir <strong>de</strong> este marco reglamentario, el<br />

concepto <strong>de</strong> servicio social compartido por<br />

las instituciones <strong>de</strong> educación superior compren<strong>de</strong><br />

los siguientes aspectos fundamentales:<br />

es una actividad académica temporal y obligatoria;<br />

fortalece la formación integral; es un<br />

mecanismo natural <strong>de</strong> vinculación <strong>de</strong> la comunidad<br />

educativa con la sociedad; retribuye<br />

a la sociedad a través <strong>de</strong> programas institucionales;<br />

representa un mandato constitucional,<br />

y es un requisito para la obtención <strong>de</strong>l título<br />

profesional.<br />

El principal problema jurídico que presenta<br />

el marco legal <strong>de</strong>l servicio social es la <strong>de</strong>-<br />

nición establecida en el Artículo 53 <strong>de</strong> la Ley<br />

Reglamentaria <strong>de</strong>l Artículo 5o. Constitucional,<br />

relativo al ejercicio <strong>de</strong> las profesiones en el Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, que a la letra dice: “Se entien<strong>de</strong><br />

por servicio social el trabajo <strong>de</strong> carácter temporal<br />

y mediante retribución, que ejecuten y presten<br />

los profesionistas y estudiantes en interés<br />

<strong>de</strong> la sociedad y el Estado”.<br />

En la concepción <strong>de</strong>l servicio social que,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el análisis <strong>de</strong> la Asociación<br />

Nacional <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s e Instituciones <strong>de</strong><br />

Educación Superior, ANUIES (Venegas, 1999),<br />

comparten todas las instituciones <strong>de</strong> educación<br />

superior, esta <strong>de</strong>nición no se retoma literalmente,<br />

ya que establece el servicio social<br />

como “una actividad académica temporal y<br />

obligatoria”, que generalmente se realiza sin<br />

retribución.<br />

. . . 240 . . .<br />

Situación actual<br />

A partir <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l servicio social<br />

como una práctica obligatoria para los alumnos<br />

ha habido muchos avances; sin embargo, con<br />

base en un reporte <strong>de</strong> la ANUIES, en la actualidad<br />

se realiza con gran<strong>de</strong>s asimetrías, <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> factores regionales, políticos,<br />

sociales, culturales y académicos en los que<br />

se insertan las instituciones <strong>de</strong> educación superior;<br />

por la heterogeneidad <strong>de</strong> las reglamentaciones<br />

existentes, así como por la falta <strong>de</strong><br />

articulación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> las instituciones<br />

educativas (Redivu, s/f).<br />

Es necesario <strong>de</strong>stacar la existencia <strong>de</strong> programas<br />

<strong>de</strong> vinculación con sectores sociales<br />

que registran buenos resultados, los cuales tienen<br />

como <strong>de</strong>nominador común el compromiso<br />

<strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> educación superior que<br />

aporta a los prestadores <strong>de</strong> servicio social, junto<br />

con el apoyo <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong> los gobiernos estatales<br />

y locales don<strong>de</strong> operan (ANUIES, 2000).<br />

Es el caso <strong>de</strong>l proyecto Centro Comunitario<br />

<strong>de</strong> Aprendizaje Múltiple <strong>de</strong> la Universidad<br />

Veracruzana, mediante el cual la institución<br />

tiene presencia en comunida<strong>de</strong>s indígenas,<br />

rurales y urbanas con alta marginación, así<br />

como <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> programas multidisciplinarios<br />

<strong>de</strong>sarrollados por la UNAM en<br />

estados como Guerrero, Michoacán, Chiapas y<br />

Puebla, tanto para el or<strong>de</strong>namiento ecológico<br />

territorial como para el combate <strong>de</strong>l analfabetismo.<br />

<strong>La</strong>s mejores prácticas <strong>de</strong> servicio social se<br />

caracterizan porque la mayoría <strong>de</strong> los programas<br />

forman parte <strong>de</strong> la actividad académica,<br />

cumplen con la normatividad, son ecientes<br />

en la organización y ecaces en la gestión; alcanzan<br />

resultados, logran impacto con sus acciones<br />

y se evalúan con criterios y metodolo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!