22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

ción y conclusión <strong>de</strong> ciclos escolares,<br />

especialmente la secundaria.<br />

• <strong>La</strong>s plazas comunitarias <strong>de</strong>ben multiplicarse<br />

en forma consi<strong>de</strong>rable. Actualmente<br />

sólo existen 3 400 en todo el<br />

país, cifra que contrasta con la existencia<br />

<strong>de</strong> 189 000 pequeñas comunida<strong>de</strong>s<br />

dispersas. En el ámbito rural es necesario<br />

hacer una reingeniería <strong>de</strong> las<br />

mismas.<br />

• Es necesario que los trabajadores que<br />

laboran en las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública Fe<strong>de</strong>ral incorporen<br />

a su personal en rezago a programas<br />

<strong>de</strong> enseñanza primaria y secundaria,<br />

otorgando facilida<strong>de</strong>s y estímulos a<br />

quienes logren certicarse.<br />

• Establecer un acuerdo entre el gobierno<br />

fe<strong>de</strong>ral, los organismos empresariales<br />

y los sindicatos para que las<br />

empresas privadas incorporen a los trabajadores<br />

en situación <strong>de</strong> rezago a programas<br />

<strong>de</strong> educación <strong>de</strong> adultos para<br />

la vida y el trabajo, otorgando estímulos<br />

tanto a quienes se certiquen como<br />

a las empresas participantes, en esquemas<br />

<strong>de</strong> corresponsabilidad con las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l trabajo y previsión social.<br />

• Generalizar estímulos por medio <strong>de</strong> la<br />

condonación parcial <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udos (pagos<br />

mensuales <strong>de</strong> créditos) con instituciones<br />

como el Instituto <strong>de</strong>l Fondo<br />

Nacional <strong>de</strong> la Vivienda (Infonavit) y<br />

otros organismos como el Instituto<br />

Nacional para la Seguridad y Servicios<br />

Sociales <strong>de</strong> los Trabajados <strong>de</strong>l Estado<br />

(ISSSTE) y el Instituto <strong>de</strong>l Fondo Nacional<br />

para el Consumo <strong>de</strong> los Trabajadores<br />

(Fonacot), entre otros.<br />

. . . 160 . . .<br />

• Diseñar una estrategia <strong>de</strong> educación<br />

para personas y grupos vulnerables en<br />

situación <strong>de</strong> rezago educativo, en la<br />

que participen organizaciones <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública Fe<strong>de</strong>ral encargadas<br />

<strong>de</strong> asistir a esta población. Se<br />

propone fortalecer o, en su caso, incluir<br />

un componente <strong>de</strong> educación para<br />

la vida y el trabajo en sus respectivos<br />

programas <strong>de</strong>stinados a personas con<br />

discapacidad, hospitalizadas, en reclusión,<br />

en situación <strong>de</strong> calle, <strong>de</strong>splazados<br />

internos, jornaleros agrícolas, adultos<br />

mayores, etcétera.<br />

• Incorporar estímulos como los <strong>de</strong>l programa<br />

Oportunida<strong>de</strong>s a los adultos que<br />

acrediten primaria o secundaria o se<br />

alfabeticen. Esto se ha hecho, a manera<br />

<strong>de</strong> ejercicio “piloto”, en sólo tres<br />

entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas.<br />

• Profesionalizar a las 71 000 guras solidarias<br />

asignadas en puntos geográcos<br />

<strong>de</strong>l todo el país que participan en<br />

la educación <strong>de</strong> jóvenes y adultos, particularmente<br />

a los que realizan labores<br />

docentes en las comunida<strong>de</strong>s dispersas<br />

menores a 2 500 habitantes que en<br />

México, como ya se dijo, suman más<br />

<strong>de</strong> 189 000. Con esta medida se <strong>de</strong>jará<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l trabajo voluntario<br />

y se avanzará en un sistema <strong>de</strong> selección,<br />

formación y retención <strong>de</strong> educadores<br />

y personal <strong>de</strong> apoyo.<br />

• Ampliar la atención <strong>de</strong> mexicanos con<br />

rezago en el extranjero por medio <strong>de</strong><br />

acuerdos <strong>de</strong> corresponsabilidad con sus<br />

agrupaciones.<br />

• Creación <strong>de</strong> la gura <strong>de</strong> ombudsman <strong>de</strong><br />

la educación. El <strong>de</strong>recho a la educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!