22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

co, Veracruz, Jalisco y Distrito Fe<strong>de</strong>ral).<br />

• Con atención especial a localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 2 500 habitantes.<br />

• Puesto que la mayor cantidad <strong>de</strong> población<br />

en rezago se encuentra en nivel <strong>de</strong><br />

educación secundaria, se plantea evaluar<br />

el actual sistema <strong>de</strong> telesecundaria y <strong>de</strong>terminar<br />

los mecanismos o modalida<strong>de</strong>s<br />

que permitan elevar la educación ya<br />

sea por esta vía u otras que resulten favorables.<br />

c) Educación preescolar<br />

• Se propone alcanzar la TBC universal. Se<br />

incluyen espacios para la práctica <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

culturales.<br />

d) Educación primaria<br />

• Para la educación primaria, no será necesario<br />

aumentar la cobertura.<br />

• Sin embargo, con el objetivo <strong>de</strong> mejorar<br />

su calidad, será necesario exten<strong>de</strong>r la jornada<br />

escolar <strong>de</strong> modo que los alumnos<br />

puedan practicar algún <strong>de</strong>porte, aprendan<br />

a obtener información y a usarla, a<br />

comunicarse y a experimentar alguna labor<br />

artística, cientíca y tecnológica. Esto<br />

implica la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> planteles<br />

existentes, así como la construcción <strong>de</strong><br />

nuevos con infraestructura y equipamiento<br />

para este propósito.<br />

e) Educación secundaria<br />

• Dada la dispersión <strong>de</strong> las poblaciones<br />

mexicanas, en especial en las zonas <strong>de</strong><br />

mayor rezago, se plantea evaluar el actual<br />

sistema <strong>de</strong> telesecundaria y <strong>de</strong>terminar<br />

los mo<strong>de</strong>los que permitan elevar la<br />

educación ya sea por esta vía u otras que<br />

. . . 280 . . .<br />

resulten favorables. En cualquier modalidad<br />

se <strong>de</strong>berá dotar a las escuelas existentes<br />

y nuevas con el equipamiento e<br />

instalaciones <strong>de</strong> calidad para estimular<br />

a los alumnos. Se <strong>de</strong>be alcanzar la meta<br />

<strong>de</strong> contar con al menos una secundaria<br />

en todos los municipios <strong>de</strong>l país.<br />

f) Educación media superior<br />

• Según lo señalado en el capítulo “Diagnóstico<br />

<strong>de</strong> la educación” (pp. 20-58), se<br />

requiere contar con escuelas para profesores.<br />

Se propone a<strong>de</strong>cuar o construir escuelas<br />

en poblaciones con más <strong>de</strong> 15 000<br />

habitantes.<br />

• Con el objetivo <strong>de</strong> lograr una cobertura<br />

universal y así cumplir con el mandato<br />

constitucional, se <strong>de</strong>be dotar <strong>de</strong> INFE su-<br />

ciente en poblaciones <strong>de</strong> 2 500 habitantes<br />

más, <strong>de</strong> modo que todos los municipios<br />

<strong>de</strong>l país cuenten con al menos un<br />

plantel <strong>de</strong> este nivel (sea telebachillerato,<br />

EMSAD o <strong>de</strong> otra modalidad).<br />

g) Educación superior<br />

• Pasar <strong>de</strong> una TBC <strong>de</strong> 32.8% a 60% requiere<br />

más que duplicar la capacidad <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong> México.<br />

De acuerdo con los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

estatales y las características <strong>de</strong> la<br />

región, se <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>nir las carreras y<br />

modalida<strong>de</strong>s. En función <strong>de</strong> esto se diseñará<br />

la INFE.<br />

• <strong>La</strong> INFE <strong>de</strong>be estar dotada <strong>de</strong> espacios<br />

para <strong>de</strong>sarrollar investigación y <strong>de</strong>sarrollo,<br />

cultura, así como vinculación y emprendimientos<br />

tecnológicos y sociales.<br />

• Se propone contribuir al fomento <strong>de</strong> la<br />

cultura proveyendo instalaciones físicas<br />

idóneas, a través <strong>de</strong> preservar, mo<strong>de</strong>rni-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!