22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P L A N D E D I E Z A Ñ O S P A R A D E S A R R O L L A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L<br />

bilida<strong>de</strong>s para argumentar acerca <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as<br />

y propuestas.<br />

El salón <strong>de</strong> clase: recursos<br />

El salón <strong>de</strong> clase multifuncional requiere recursos<br />

y equipamiento para favorecer los factores<br />

<strong>de</strong>scritos <strong>de</strong> multirrepresentación, comunicación,<br />

trabajo colaborativo, argumentación e<br />

integración <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s y competencias, principalmente.<br />

Un salón multifuncional <strong>de</strong>be contar, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> mobiliario y espacios exibles, con medios<br />

visuales (pantallas <strong>de</strong> TV, vi<strong>de</strong>oproyectores, pizarrón),<br />

recursos especícos para clases <strong>de</strong> ciencias,<br />

materiales y equipo para experimentación,<br />

computadoras o tabletas para los alumnos y el<br />

profesor, conectividad a internet y programas<br />

que compartan datos e imágenes y <strong>de</strong> organización<br />

para el trabajo en clase, así como programas<br />

y equipo que permita usar la interactividad<br />

en diversos niveles. En este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

salón los espacios actuales, como las aulas<br />

<strong>de</strong> medios, <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> tener sentido.<br />

Espacios extrasalón <strong>de</strong> clase<br />

Los espacios extra-salón <strong>de</strong> clase abarcan el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y competencias <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> la orientación y el énfasis cada<br />

sistema; la tecnología <strong>de</strong>berá estar presente<br />

en todos los casos. Habrá espacios para el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> idiomas con tecnología multimedia,<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l arte (pintura, teatro, música),<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias para el trabajo<br />

(sobre todo en bachilleratos y secundarias<br />

tecnológicas) con equipamiento <strong>de</strong> herramientas,<br />

maquinaria y equipo digitalizado, y<br />

manejado <strong>de</strong> forma numérica o por programas<br />

computacionales. Se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar lugares<br />

para la reexión y la argumentación en<br />

los estudiantes. Este equipamiento y tecnolo-<br />

. . . 270 . . .<br />

gía requerirá <strong>de</strong> actualización o renovación<br />

más acelerada <strong>de</strong> lo que ha venido ocurriendo.<br />

Conectividad y recursos digitales<br />

y <strong>de</strong> información<br />

<strong>La</strong> conectividad <strong>de</strong> banda ancha será <strong>de</strong> los elementos<br />

necesarios para lograr el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la infraestructura antes <strong>de</strong>scrita. Los recursos<br />

digitales <strong>de</strong>berán fortalecerse. El acceso a bibliotecas<br />

digitalizadas y a bancos <strong>de</strong> información<br />

gubernamentales y <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s será<br />

muy relevante. Será necesario <strong>de</strong>sarrollar materiales<br />

que se a<strong>de</strong>cuen a los nuevos enfoques<br />

educativos, por un lado, y por otro, que utilicen<br />

los avances tecnológicos. Cabe resaltar que éste<br />

ha sido uno <strong>de</strong> los principales problemas en<br />

México. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> recursos como los <strong>de</strong>nominados<br />

“objetos <strong>de</strong> aprendizaje” ha sido<br />

muy pobre y <strong>de</strong> mala calidad, lo que interere<br />

con los objetivos y metas <strong>de</strong> una enseñanza <strong>de</strong><br />

calidad.<br />

En el anexo 3 se muestra un ejemplo <strong>de</strong><br />

la planeación (sólo <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> TIC)<br />

para la Unión Europea en primaria y secundaria.<br />

Escenarios <strong>de</strong>l futuro<br />

<strong>de</strong> la infraestructura física educativa<br />

A continuación se presentan escenarios <strong>de</strong> posibles<br />

cambios en la infraestructura <strong>de</strong> las escuelas<br />

<strong>de</strong> acuerdo con su nivel educativo, atendiendo<br />

a los aspectos <strong>de</strong> una educación para el<br />

futuro antes mencionados. Es necesario <strong>de</strong>stacar<br />

que se han consi<strong>de</strong>rado los elementos mínimos<br />

que un espacio educativo <strong>de</strong>be contener<br />

y sólo como una posible ruta <strong>de</strong> evolución<br />

según los niveles educativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!