22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El enorme reto <strong>de</strong> formar a un creciente<br />

número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> los tipos medio superior<br />

ante los escollos que se interponen al<br />

logro <strong>de</strong> resultados educativos equitativos, <strong>de</strong><br />

calidad, pertinentes para los jóvenes y para el<br />

país, y bajo condiciones <strong>de</strong> alta eciencia terminal<br />

en todas las instituciones, entida<strong>de</strong>s y para<br />

diferentes grupos sociales, en los diferentes tipos<br />

<strong>de</strong> municipios y regiones <strong>de</strong> México, requiere<br />

que se revisen en profundidad las maneras<br />

en que se encuentran organizadas las<br />

instituciones y los planteles.<br />

Asimismo, se precisa enfatizar el valor <strong>de</strong><br />

la docencia en la EMS como profesión. Esta<br />

concepción <strong>de</strong>l quehacer docente obliga a poner<br />

énfasis en la alta responsabilidad que tiene<br />

el docente <strong>de</strong> educación media superior para<br />

lograr mejoras sustanciales en los <strong>de</strong>sempeños<br />

<strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> este nivel educativo.<br />

Por eso, para la obtención <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong><br />

docente y <strong>de</strong> estudiante a<strong>de</strong>cuados, no bastará<br />

conar en encontrar las características <strong>de</strong>seables<br />

en personas que las reúnen gracias al azar<br />

o a la intuición merced al funcionamiento <strong>de</strong><br />

los sistemas formativos actuales en el país. Es<br />

indispensable tener docentes altamente capacitados<br />

que funjan como lí<strong>de</strong>res académicos,<br />

que impulsen y animen <strong>de</strong> manera concreta las<br />

metas formativas a este particular.<br />

Abordar integralmente el currículum y<br />

la docencia. Esto implica asegurar que los futuros<br />

profesores cuenten con una formación<br />

que les permita saber resolver los problemas<br />

<strong>de</strong> formación y aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos en<br />

materias especícas, consi<strong>de</strong>rando el contexto<br />

<strong>de</strong> la educación media superior contemporánea,<br />

el <strong>de</strong>sarrollo físico y cognitivo <strong>de</strong>l adolescente,<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la didáctica en el campo<br />

disciplinar, así como un espacio para la práctica<br />

docente.<br />

P R O B L E M A T I Z A C I Ó N Y P R O P U E S T A S P O R T I P O Y N I V E L E D U C A T I V O<br />

. . . 179 . . .<br />

Se requieren programas y propuestas que:<br />

a) inspiren a los docentes y a los estudiantes, en<br />

lo individual y <strong>de</strong> forma colegiada; b) ofrezcan<br />

vías razonables y sostenibles <strong>de</strong> trabajo a ese<br />

efecto para todos; c) permitan jar metas y evaluar<br />

las acciones emprendidas y los resultados<br />

encaminados para su logro; d) ofrezcan condiciones<br />

<strong>de</strong> contratación que permitan que el<br />

tiempo frente a grupo se enriquezca con horas<br />

pagadas para trabajo colegiado, tutoría y asesoría.<br />

A su vez, el perfil <strong>de</strong>seable <strong>de</strong>l nuevo<br />

docente estará <strong>de</strong>nido por el dominio <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> índole profesional tanto en lo<br />

que respecta a su disciplina como en lo que<br />

atañe al aprendizaje <strong>de</strong> su disciplina por parte<br />

<strong>de</strong> los alumnos. Ese perl no se obtiene como<br />

resultado <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> licenciatura actualmente<br />

disponibles en nuestro país. En este<br />

caso, <strong>de</strong>be <strong>de</strong> reconocerse que no se obtendrá el<br />

perl <strong>de</strong>seado a menos que se enriquezcan los<br />

programas <strong>de</strong> licenciatura y con la creación<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> posgrado a este efecto, para<br />

formar estos verda<strong>de</strong>ros lí<strong>de</strong>res académicos que<br />

se necesitan para mo<strong>de</strong>rnizar la educación media<br />

superior que <strong>de</strong>manda el siglo XXI.<br />

Es menester crear mecanismos que instauren,<br />

o en su caso fortalezcan, el trabajo colegiado,<br />

el seguimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo académico<br />

<strong>de</strong> todos los alumnos, las tutorías y las asesorías.<br />

<strong>La</strong> promoción <strong>de</strong> estos nuevos tipos <strong>de</strong> trabajo<br />

requiere ser retroalimentada a la luz <strong>de</strong> los resultados<br />

que se obtienen con los alumnos en<br />

términos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s indicadores nacionales<br />

que ahora elabora el Instituto Nacional para la<br />

Evaluación <strong>de</strong> la Educación (INEE). En todos<br />

los planteles hace falta el impulso <strong>de</strong>, por lo<br />

menos, tres tipos <strong>de</strong> trabajo colegiado:<br />

1. El trabajo colegiado <strong>de</strong> los profesores que<br />

trabajan en un mismo ciclo educativo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!