22.03.2013 Views

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T R A N S F O R M A R E L S I S T E M A E D U C A T I V O N A C I O N A L . D I E Z P R O P U E S T A S P A R A D I E Z A Ñ O S<br />

b) Reestructurar los mecanismos y procesos <strong>de</strong><br />

evaluación para que no se nquen exclusivamente<br />

en logros educativos e indicadores<br />

medibles <strong>de</strong> resultados, sino en los elementos<br />

y procesos que resulten <strong>de</strong> utilidad<br />

para mejorar el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema<br />

y retroalimentar a los interesados.<br />

c) Reorientar y transparentar las estrategias <strong>de</strong><br />

evaluación dirigidas a cada uno <strong>de</strong> los actores<br />

educativos y a sus organizaciones<br />

escolares.<br />

d) Generar un sistema or<strong>de</strong>nado y coherente<br />

para la evaluación, acreditación y certicación<br />

<strong>de</strong> distintos aspectos <strong>de</strong> la educación,<br />

que redun<strong>de</strong> en una efectiva mejora<br />

<strong>de</strong> la calidad educativa, y recupere la diversidad<br />

y heterogeneidad local, <strong>de</strong> los<br />

actores, <strong>de</strong> las disciplinas y las misiones<br />

institucionales.<br />

Principales acciones<br />

a) Elaborar un diagnóstico profundo <strong>de</strong> los alcances<br />

y límites <strong>de</strong> los diversos programas<br />

<strong>de</strong> evaluación instaurados hasta la fecha.<br />

b) Establecer comisiones con investigadores,<br />

docentes, administradores y funcionarios<br />

educativos para reorientar a la evaluación en<br />

su sentido formativo, por medio <strong>de</strong> la reestructuración<br />

<strong>de</strong> los mecanismos y procesos<br />

<strong>de</strong> evaluación para realizar diagnósticos y<br />

análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

estudiantes, académicos, programas e instituciones,<br />

que permitan tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

para la mejora educativa.<br />

c) Asegurar la operación <strong>de</strong> un sistema unicado<br />

y conable <strong>de</strong> información educativa,<br />

basado en datos registrales <strong>de</strong> alumnos,<br />

maestros y centros escolares.<br />

d) Revisar los procesos <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> programas<br />

en la educación superior para asegu-<br />

. . . 459 . . .<br />

rar su conabilidad como instrumentos que<br />

dan cuenta <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> dichos programas.<br />

9. Asegurar el nanciamiento que<br />

requiere el <strong>de</strong>sarrollo pleno <strong>de</strong> la<br />

educación, la ciencia, la tecnología,<br />

la innovación y la cultura<br />

En México prevalece una <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> los<br />

objetivos y metas nacionales en materia <strong>de</strong> educación,<br />

ciencia, tecnología, innovación y cultura<br />

con los recursos e instrumentos nancieros<br />

que aseguren su cumplimiento. Tal situación se<br />

reproduce a nivel <strong>de</strong> cada entidad fe<strong>de</strong>rativa.<br />

<strong>La</strong>s obligaciones en materia <strong>de</strong> nanciamiento<br />

público <strong>de</strong> la educación, la ciencia, la<br />

tecnología y la innovación establecidas en la Ley<br />

General <strong>de</strong> Educación y en la Ley <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Tecnología, sistemáticamente son incumplidas<br />

por los po<strong>de</strong>res Ejecutivo y Legislativo<br />

Fe<strong>de</strong>ral, lo que se traduce en presupuestos anuales<br />

insucientes para aten<strong>de</strong>r los requerimientos<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

El nanciamiento <strong>de</strong>l sector educativo se<br />

caracteriza también por la coexistencia <strong>de</strong> una<br />

gran diversidad <strong>de</strong> esquemas e instrumentos<br />

<strong>de</strong>sarticulados y atomizados, tanto a nivel fe<strong>de</strong>ral<br />

como estatal, generalmente creados en función<br />

<strong>de</strong> criterios políticos y económicos, generalmente<br />

en respuesta a visiones cortoplacistas<br />

y/o en reacción a situaciones coyunturales.<br />

Esta situación se expresa tanto en una crónica<br />

in<strong>de</strong>nición <strong>de</strong> las obligaciones y criterios <strong>de</strong><br />

financiamiento por parte <strong>de</strong> los tres ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> gobierno, en una permanente insuciencia<br />

<strong>de</strong> recursos para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

operación y mejoramiento <strong>de</strong> la calidad e inclusión,<br />

como también en una <strong>de</strong>sigual y débil<br />

vinculación <strong>de</strong> las asignaciones presupuestarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!