25.04.2013 Views

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

puede ser un asunto violento, como lo demuestra el dolor de una jaqueca. Tomando la<br />

jaqueca, se puede retornar a un preclaro al momento preciso en que se recibe, cuando<br />

uno pensaría que su intensidad sería máxima, y encontrar, sin embargo, un dolor leve,<br />

vago, como el que se tendría con una resaca. Esto es parte del principio de que<br />

cualquier apertura de un caso es mejor que un caso no abierto en absoluto. Porque,<br />

mediante el retorno con la técnica normal de evocación, hay acercamiento al origen,<br />

y, si se llega a contactar con el origen, el poder del engrama para aberrar se ha<br />

reducido en fuerza, no importa cuántos errores cometa el auditor.<br />

Por lo tanto, retornar a la "intensidad máxima" de un somático no es muy<br />

doloroso. La verdadera intensidad máxima es cuando el preclaro está despierto antes<br />

que se haga contacto con el incidente. Pero al retornar ala "intensidad máxima", a<br />

menudo se puede contactar con el incidente y reducirle. Sin embargo, si la "intensidad<br />

máxima" contiene en su engrama las frases: "¡No lo soporto!", "¡me está matando!", o<br />

bien "¡estoy aterrado!", entonces espera que nuestro preclaro responda a ello de<br />

alguna de estas formas. Si no responde, entonces tiene un cierre emocional, lo cual es<br />

otro problema que se abordará más adelante.<br />

De manera similar, el auditor puede manejar a su preclaro en el tiempo. Existe<br />

un reloj muy exacto en la mente. El archivero está muy familiarizado con este reloj, y<br />

en lo posible será cumplidor. El auditor que quiere que el paciente vaya a "seis<br />

minutos antes de que esta frase sea pronunciada", generalmente encontrará que su<br />

preclaro está ahora a seis minutos antes de la frase, aun cuando el incidente sea<br />

prenatal. El auditor puede entonces hacer que su preclaro vaya avanzando minuto a<br />

minuto según lo desee. Puede llevar a un preclaro directamente a través de un<br />

incidente, anunciándole: "Es un minuto más tarde. Son dos minutos más tarde. Han<br />

pasado tres minutos", y así sucesivamente. El auditor no tiene que esperar a que<br />

transcurran esos minutos; simplemente los anuncia. Puede hacer que un preclaro<br />

recorra el tiempo a intervalos de cinco minutos, de una hora o de un día, y, a menos<br />

que haya material engrámico que le retenga o afecte al funcionamiento de otra forma,<br />

el auditor puede llevar al preclaro por la línea temporal según lo desee. Estaría muy<br />

bien que el auditor pudiera enviar al preclaro a la concepción, y después decirle que<br />

es una hora más tarde, dos horas más tarde, y así sucesivamente, hasta tocar el primer<br />

engrama. Sin embargo, aparte del tiempo, hay otros factores implicados; y el plan,<br />

aunque bonito, no es factible. El desplazamiento temporal se emplea generalmente<br />

cuando el auditor está tratando de llevar al preclaro a antes de un incidente, para<br />

asegurarse de que en realidad tiene un comienzo. Al retornar al preclaro por<br />

intervalos de cinco o diez minutos, a veces el auditor puede descubrir que está yendo<br />

hacia atrás, metiéndose en un incidente muy largo y complicado; y que el dolor de<br />

cabeza que ha estado tratando de aliviar en el preclaro, en realidad se recibió horas<br />

antes del período en el que pensó que se había recibido inicialmente. En tal caso, hay<br />

un segundo engrama unido a un engrama anterior, y el auditor no puede eliminar el<br />

segundo hasta que tenga el primero.<br />

En realidad, el desplazamiento temporal es de utilidad limitada. El auditor que<br />

trata de buscar hacia atrás por el tiempo, se encontrará en sus manos con un caso<br />

reestimulado artificialmente, y su trabajo estará muy obstaculizado. La técnica<br />

repetitiva funciona mejor y se maneja más fácilmente cuando se hace mediante el<br />

archivero. El auditor emplea el desplazamiento temporal para acercar al preclaro lo<br />

más posible al área básica (prenatal temprano) y después, generalmente, si el<br />

archivero no se pone simplemente a trabajar entregando engramas que pueden ser<br />

eliminados uno tras otro, el auditor emplea la técnica repetitiva. El desplazamiento<br />

temporal y "reducir un somático" tienen cierto uso limitado. Algo de experimentación<br />

mostrará en qué medida se pueden usar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!