25.04.2013 Views

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las leyes del retorno son las siguientes:<br />

1. Teóricamente, un paciente retornado reacciona más a las órdenes que son<br />

anteriores al momento en el que él se encuentra en la línea temporal, y reacciona<br />

menos a las órdenes que se encuentran más atrás del punto en el que él está en el<br />

tiempo.<br />

2. Un preclaro reacciona a las órdenes engrámicas: (a) que están en<br />

reestimulación crónica, o (b) de las que está más cerca en la línea temporal. Así, si un<br />

engrama dice: "Tengo miedo", lo tendrá. Si dice: "Preferiría morir a enfrentarme a<br />

esto", él lo haría. Si la orden que está cerca dice: "Tengo sueño", lo tendrá. Si dice:<br />

"Olvídalo", lo olvidará. Las órdenes en reestimulación crónica dan a la personalidad<br />

un color falso: "Nunca puedo estar seguro de nada", "no sé", "no puedo oír nada",<br />

todas estas frases posiblemente estén en reestimulación crónica. Si el archivero no las<br />

quiere entregar, de todas formas sigue trabajando el caso en torno a ellas. Después de<br />

un rato cederán.<br />

3. La acción del preclaro en la línea temporal y la condición de la línea temporal<br />

son reguladas exclusivamente por órdenes engrámicas que pueden clasificarse como<br />

rebotadores, retenedores, negadores, agrupadores y desorientadores. (Repetimos que<br />

estas condiciones son bastante variables; tan variables como el lenguaje; por ejemplo:<br />

"No sé si voy o vengo", en un engrama, confunde mucho. "A estas alturas no puedo<br />

regresar" hace que el preclaro se vaya hacia más y más tarde.)<br />

4. La orden engrámica se manifiesta en el lenguaje del preclaro despierto antes<br />

de una sesión de terapia, o bien se anuncia inadvertidamente como un pensamiento<br />

que se supone "analítico" cuando se acerca a la proximidad de la orden.<br />

5. El engrama no es un recuerdo sensible racionalizado, sino un conjunto de<br />

percepciones no analizadas, y se llegará a contactar con él simplemente mediante el<br />

proceso de retornar atravesándolo, regresando a él, tocándolo, o bien llamándolo.<br />

6. El archivero dará al auditor cualquier cosa que se pueda extraer del banco de<br />

engramas. El auditor debe ayudar al archivero, reduciendo en carga o gravedad todo<br />

lo que el archivero le ofrezca.. Esto se lleva a cabo haciendo que el paciente lo relate.<br />

(De no hacerse así, el archivero se encuentra con tanto material apilado alrededor que,<br />

estando éste en reestimulación, el archivero ya no podrá llegar a los archivos. No es<br />

raro el auditor que se resiste al archivero. No se ha encontrado todavía el archivero<br />

que se resista al auditor, excepto rehusándose a entregar datos que no se reducirán.)<br />

Las técnicas disponibles para el auditor son las siguientes:<br />

1. Retorno, en el que el preclaro es enviado al período más temprano posible en<br />

su línea temporal antes de que se inicie la terapia en sí misma.<br />

2. Técnica repetitiva, mediante la cual se le piden al archivero datos sobre<br />

ciertos temas, particularmente los que afectan a retornar y a viajar sobre la línea<br />

temporal, y qué sirven de ayuda a la habilidad del preclaro para contactar engramas.<br />

3. Desplazamiento temporal, mediante el cual el preclaro puede ser desplazado<br />

distancias cortas o largas por la línea temporal, mediante el anuncio específico de la<br />

cantidad de tiempo que el preclaro debe avanzar o retroceder, o retornando o<br />

avanzando a través de intervalos de tiempo. (También es útil averiguar si el preclaro<br />

se está moviendo por la línea temporal, y en qué dirección lo está haciendo, a fin de<br />

descubrir la acción que algún engrama pueda estar ejerciendo sobre él.)<br />

4. Localización del somático, mediante la cual se averigua el momento de<br />

recepción del somático, en un esfuerzo por descubrir si se recibe en este engrama, o<br />

para encontrar un engrama que lo contenga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!