25.04.2013 Views

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El auditor debe mantener al día un cuaderno con todos los negadores,<br />

desorientadores, retenedores, rebotadores y agrupadores que descubra, cada uno bajo<br />

su propio encabezado. De esta manera lo añade al material que puede usar para la<br />

técnica repetitiva cuando ve que algo anda mal con la forma en que el paciente se<br />

mueve en la línea temporal. Pero hay otras cuatro clases de frases que también debe<br />

estudiar y anotar: cierres, exageradores, descarriladores y fábricas de mentiras.<br />

También puede agregar más tipos.<br />

Descubrirá en engramas enormes cantidades de mandatos que pueden lograr<br />

estos diversos aspectos. Debe estar particularmente interesado en los cierres de dolor<br />

y emoción y en los exageradores, o sea, aquellos mandatos engrámicos que dan el<br />

aspecto de demasiado dolor y demasiada emoción. No hay razón para dar aquí<br />

muchos de estos mandatos. Siendo el lenguaje tal como es, son muy variados.<br />

Son posibles muchas combinaciones. Se puede encontrar un paciente que llora<br />

por las cosas más triviales una vez que tiene el lenguaje y que, sin embargo, tenga<br />

pocos o ningún somático. Esto lo pueden causar varias cosas. Bien sea que haya<br />

tenido una madre o un padre que lloraron durante nueve meses antes de que naciera, o<br />

tiene funcionando un exagerador que ordena que sea emotivo por todo: "demasiada<br />

emoción". En combinación con esto, el paciente puede tener algo que dice que no<br />

puede sentir dolor, que no le puede doler o aun que no puede sentir.<br />

Un paciente que tiene dolor y sufre, pero que no puede llorar, tendría un juego<br />

inverso de mandatos: tiene una orden de "sin emoción" al principio de su línea<br />

temporal, o tiene una larga cadena de estas órdenes y, pese a eso, tiene mandatos que<br />

dictan un exceso de dolor: "No puedo soportar el dolor", "el dolor es demasiado<br />

fuerte", "siempre siento que estoy agonizando", etc. Por otra parte, "me siento mal" es<br />

un bloqueo porque dice que algo anda mal con el mecanismo que siente e implica<br />

incapacidad de sentir.<br />

Tanto el dolor como la emoción se pueden exagerar por el mandato. Pero es<br />

algo peculiar que el cuerpo no elabora el dolor que se siente. Todo dolor que se sienta<br />

es genuino, aunque esté exagerado. No existe el dolor imaginario. Una persona<br />

solamente "imagina" algún dolor que en realidad sintió. No puede imaginar un dolor<br />

que no haya sentido. Puede "imaginar" el dolor algún tiempo después del incidente<br />

real, pero si siente dolor, sin importar el grado de psicosis de la persona, la existencia<br />

de ese dolor se encontrará en alguna parte de su línea temporal. Se han llevado a cabo<br />

cuidadosos experimentos científicos en <strong>Dianética</strong> para establecer este valioso hecho.<br />

Tú mismo podrás probarlo pidiéndole al paciente que sienta diversos dolores,<br />

"imaginándolos" en tiempo presente. Los sentirá, siempre y cuando le pidas que<br />

sienta dolores que realmente haya sufrido. Alguna vez observarás que el paciente es<br />

incapaz de sentir realmente el dolor que está tratando de "imaginarse". Ya sea que se<br />

dé cuenta de ello o no, tiene un dolor dondequiera que se lo "imagine", y simplemente<br />

te está haciendo un retorno de la banda somática a menor escala.<br />

Este aspecto del dolor es bastante interesante, ya que muchos pacientes alguna<br />

que otra vez en sus vidas fingieron ante su familia o ante el mundo que tenían un<br />

dolor. Cuando efectuaba este "fingimiento", el paciente pensaba que estaba<br />

mintiendo. En la terapia el auditor puede utilizar estas "imaginaciones", porque<br />

conducen directamente a un engrama de compasión y lesión verdadera. Además, estos<br />

dolores "imaginarios" generalmente se representan para la persona o pseudopersona<br />

que era el aliado de compasión en el momento engrámico. De esta manera, si un niño<br />

siempre le fingía a su abuela y pensaba que estaba fingiendo que tenía mal una<br />

cadera, al final se descubrirá que en alguna ocasión anterior se había lastimado esa<br />

misma cadera y había recibido compasión durante el momento engrámico que ahora

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!