25.04.2013 Views

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

porque se encontrará en unos pocos casos.<br />

Las "pruebas" y "experimentos" con vivisección del cerebro humano en<br />

manicomios, desafortunadamente no son válidas. A pesar de todo el dolor, problemas<br />

y destrucción causados por estos "experimentos", éstos se hicieron sin un<br />

conocimiento adecuado de la aberración y la perturbación mental. Ninguno de esos<br />

datos tiene ningún valor excepto el de mostrar que se puede cortar el cerebro de<br />

diversas maneras sin matar completamente al hombre, pues los pacientes utilizados<br />

respondían tanto al desorden engrámíco como a la perturbación física causada por el<br />

psiquiatra, y no hay forma de distinguir entre éstos después de la operación, excepto<br />

mediante la <strong>Dianética</strong>. Por lo tanto, las conclusiones extraídas de estos datos son<br />

conclusiones sin valor, pues la respuesta del paciente después de la operación podría<br />

haber procedido de varias fuentes: engramas, el propio engrama de la operación, daño<br />

por intento de aborto al principio de la vida, incapacidad cerebral a causa de la<br />

operación, etc. Por tanto, no extraigas conclusiones de que la reducción del<br />

pensamiento conceptual, por ejemplo, ocurre sólo cuando se elimina una parte del<br />

cerebro, que el recuerdo se cierra únicamente cuando el cerebro es viviseccionado,<br />

etc. Desde un punto de vista científico, tales "hallazgos" no eran concluyentes de nada<br />

excepto de que el cerebro puede ser dañado tarde en la vida sin matar totalmente a un<br />

hombre, y de que la cirugía de cualquier clase a menudo produce un cambio mental<br />

en el paciente. Es cierto que también puede haberse descubierto que cuando se<br />

elimina esta o aquella parte de la centralita llamada cerebro, se elimina también cierta<br />

capacidad de actuación.<br />

Primeros auxilios dianéticos<br />

Será de interés, especialmente para aquéllos relacionados con trabajos de<br />

urgencias en hospitales, que la curación y recuperación de cualquier paciente se puede<br />

beneficiar enormemente y se puede acortar la duración de la enfermedad eliminando<br />

el engrama ocasionado en el rnomento de la lesión.<br />

El caso de accidente algunas veces muere de la conmoción en unos días, o no se<br />

recupera y no sana rápidamente. En cualquier lesión -quemadura, corte, aplastamiento<br />

de cualquer tipo- permanece un trauma en el área lesionada. El momento de la lesión<br />

creó un engrama. Este engrama inhibe la liberación del trauma. El hecho de que la<br />

parte lesionada todavía duela es un reestimulador orgánico que deprime la capacidad<br />

del paciente para recuperarse.<br />

Usando el retorno, o simplemente tratando al paciente con sus ojos cerrados, y<br />

tratándole tan pronto como sea posible después de la lesión, el doctor, enfermera o<br />

familiar puede retornar a la persona lesionada al momento en que se produjo la lesión,<br />

y, generalmente, recuperar y agotar el incidente como un engrama normal. Una vez<br />

que se reduce el engrama de la lesión, el tono mental general del paciente mejora.<br />

Además, la curación del área lesionada ya no está inhibida.<br />

Algo de trabajo experimental en esto demostró que algunas quemaduras se<br />

curaban y desaparecían en unas pocas horas cuando se eliminaba el engrama que<br />

acompañaba a su recepción. En lesiones más serias, se hicieron pruebas que<br />

mostraron una aceleración precisa e inconfundible en la velocidad de curación.<br />

Cuando se han usado anestésicos en operaciones, la <strong>Dianética</strong> es útil de dos<br />

maneras: (1) como medida preventiva, y (2) como medida de recuperación. En la<br />

primera, no se debe mantener ningún tipo de conversación alrededor de un paciente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!