25.04.2013 Views

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10. Cualquier alejamiento del comportamiento, conducta o racionalidad óptimas<br />

es engrámico. No hagas "concesiones a la naturaleza humana" más de las que -como<br />

matemático- concederías a una calculadora que diera respuestas incorrectas. Los<br />

miedos sexuales, las represiones, las defensas, no son "naturales", como se las había<br />

considerado en el pasado.<br />

11. No te preocupes por las aberraciones del paciente. Trabaja para contactar<br />

con los engramas, reducirlos y borrarlos. En cualquier paciente encontrarás<br />

suficientes aberraciones como para llenar un diccionario.<br />

12. No te quejes si tu paciente no se aclara en una tarde o en un mes.<br />

Simplemente sigue trabajando. Le tendrás por encima de lo normal tan rápidamente<br />

que no te darás cuenta de cuándo has pasado ese punto. Además, estás tratando de<br />

alcanzar una meta muy alta.<br />

"Atorado en tiempo presente"<br />

Cuando se entra en los casos; éstos se encuentran en diversas posiciones y<br />

situaciones en la línea temporal; a veces están completamente fuera de la línea<br />

temporal, y otras veces la línea temporal está toda enredada, hecha un ovillo. De vez<br />

en cuando, la línea temporal se encuentra en buenas condiciones y los engramas<br />

disponibles, pero esto no es frecuente.<br />

No puede decirse que un caso sea más difícil que otro, excepto en lo referente a<br />

los recuerdos, "dub-in" y cierres. Pero el caso que parezca estar "atorado en tiempo<br />

presente" y en el cual ninguna frase repetitiva surte efecto, es muy a menudo<br />

desconcertante para un auditor. El preclaro no retorna a los engramas. Normalmente,<br />

puede haber cierres de dolor y emocionales, y la emoción dolorosa no puede ser<br />

descargada rápidamente. A veces se conectarán los somáticos, pero no se puede<br />

obtener ningún contenido. A veces no hay somáticos, sino contenido. Las situaciones<br />

son muy diversas.<br />

Hay varias cosas que un auditor puede hacer. La primera de ellas es usar su<br />

ingenio. La siguiente es instruir al paciente en el retorno. Esta instrucción es muy<br />

sencilla. El auditor lleva al paciente unas pocas horas atrás y le pide que diga lo que<br />

ve. El sónico y el visual pueden estar ocluidos, pero el paciente puede tener una idea<br />

de lo que está sucediendo. Entonces el auditor le lleva hacia atrás unos días, luego<br />

unos pocos meses y finalmente varios años, haciendo que el paciente describa cada<br />

vez sus "alrededores" lo mejor que pueda. Ahora el paciente tiene la idea de retornar.<br />

Por lo menos, puede viajar a lo largo de secciones de su vida que no están ocluidas<br />

por engramas.<br />

Cuando el paciente haya retornado a algún momento temprano de su vida,<br />

comienza a usar con élla técnica repetitiva, dirigiéndole hacia cosas obvias, tales<br />

como cierres de sentimientos (repasando la palabra "siente"), o mecanismos<br />

olvidadores (tales como "olvida"). Entonces se puede contactar con un engrama y<br />

reducirlo.<br />

Si la técnica repetitiva sigue sin funcionar y sigue sin obtener datos,<br />

diagnostica, por su comportamiento en la terapia y por sus manifestaciones, qué debe<br />

estar molestándole u ocluyendo sus recuerdos, y vuelve a usar estas suposiciones<br />

como repetidores. Por ejemplo, puede no tener recuerdo de algún miembro de su<br />

familia. Hazle repetir su apellido. O hazle repetir su diminutivo de la infancia hasta<br />

que contacte con un incidente.<br />

Si esto todavía sigue fallando, busca algunos candados ligeros, sucesos que<br />

contengan dolor mínimo, y recórrelos. Cosas como caídas de un triciclo, ser echado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!