25.04.2013 Views

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

Hubbard, L. Ronald - Dianética - masoneria activa biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vivir hasta los ochenta años para disfrutarlo. ¿Cómo podemos suponer esto?<br />

El maníaco con 500 unidades de propósito dirigido ha sido aclarado. Tiene<br />

ahora 1000 unidades de propósitos dirigidos inteligentemente. Es- exactamente el<br />

doble de poderoso de lo que era cuando se encontraba sometido a un fuerte engrama<br />

maníaco, y su propósito básico puede ser similar, pero ahora éste se puede lograr sin<br />

quese vuelva contra él en el momento en que haya alcanzado alguna meta o haya<br />

fallado.<br />

Esto, la teoría que hay tras la fuerza vital, es observable clínicamente. Fue<br />

formulada en un esfuerzo por explicar fenómenos observados. La teoría puede estar<br />

equivocada; los datos observados no lo están. Pero la teoría no debe estar muy lejos<br />

de lo correcto, porque con ella se pudieron predecir un buen número de fenómenos<br />

cuya existencia no se había conocido antes. En otras palabras, es una teoría<br />

provechosa. Se produjo después de que la <strong>Dianética</strong> estuvo bien formulada, pues se<br />

presentó un hecho extraño, vital para el terapeuta: el preclaro avanzaba en la terapia<br />

en proporción exacta a la cantidad de carga emocional liberada de su banco reactivo.<br />

El propósito y la persistencia del aberrado estaban obstaculizados en proporción<br />

a la cantidad de carga emocional que había en su banco de en gramas. Su<br />

recuperación del potencial de supervivencia aumentaba en proporción a la cantidad de<br />

energía liberada del banco de engramas. Su salud se incrementaba en proporción a la<br />

cantidad de energía liberada del banco de en gramas.<br />

Los en gramas que contenían la mayor descarga eran los que se centraban en<br />

torno a la pérdida de factores de supervivencia imaginarios.<br />

A partir de aquí se formuló esta teoría de la fuerza vital. Cualquier maníaco, al<br />

ser aclarado, parecía manifestar mucho más poder y energía reales que antes de ser<br />

aclarado. Y cualquier "normal", al ser aclarado, aumentaba en unidades de fuerza<br />

vital asequibles, al igual que cualquier maníaco aclarado.<br />

Indudablemente, trabajo y observación posteriores perfeccionarán esta teoría.<br />

Sin embargo, en el momento actual, esto sirve. Es una de esas "teorías científicas"<br />

incluidas para explicar una operación o una larga serie de observaciones. En este<br />

caso, sucede que está perfectamente alineada con los principios básicos de la<br />

<strong>Dianética</strong>, pues predice datos que luego se pueden encontrar, y no excluye datos<br />

anteriores predichos por la matemática y la filosofía básicas de la <strong>Dianética</strong>.<br />

En realidad, aquí no estamos hablando de ese término escurridizo que es la<br />

emoción, sino, según creemos, de la fuerza vital. Esta fuerza vital se enriquece<br />

considerablemente con el éxito y el placer en general; y, de acuerdo a esta teoría, el<br />

placer la aumenta en términos de unidades arbitrarias. En otras palabras, el placer es<br />

algo que recarga las baterías o permite que se recarguen; y en un claro, lejos de<br />

conducir a la debilidad, lo lleva a una actividad renovada, ya que la indolencia es<br />

engrámica.<br />

El placer es un factor de vital importancia: el esfuerzo creador y constructivo, la<br />

superación de obstáculos no desconocidos en la consecución de alguna meta, la<br />

contemplación de metas pasadas alcanzadas, todo se combina para recargar fuerza<br />

vital. Por ejemplo, la persona que ha tenido un éxito enorme y que después pierde ese<br />

éxito y entonces se enferma, no está siguiendo un ciclo racional, sino un ciclo de<br />

orden engrámica. En cierto modo, ha desobedecido una orden engrámica, y, habiendo<br />

desobedecido, sufre dolor. El "niño prodigio" que "se apaga" prematuramente está en<br />

realidad, usando la terapia, más o menos tan apagado como un rescoldo. Cualquier<br />

"niño prodigio" es un asunto forzado: piensa en los sueños que mamá debe haber<br />

vertido a través de los engramas de él. Ella se lastima: "¡Ay, nunca me lo perdonaré!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!