06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

firme convicción en la mayoría <strong>de</strong> los casos, un “filósofo” o un “psicólogo”; o tal vez eso que<br />

ahora se apellida “ensayista”, sin que nadie, que yo sepa, haya concretado en una <strong>de</strong>finición la<br />

vaguedad literaria <strong>de</strong> ese vocablo que pue<strong>de</strong> cubrir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo más ramplón y pretencioso <strong>de</strong> la<br />

intelectualidad, hasta lo más noble y profundo. Por consiguiente, mis problemas <strong>de</strong><br />

concepción no tocan a la realidad exterior que contemplan los literatos [...] sino a la<br />

especulación <strong>de</strong> cuestiones espirituales que se pasa en la intimidad <strong>de</strong> nuestra inteligencia<br />

propiamente dicha y <strong>de</strong> otros factores <strong>de</strong> nuestra psicología humana” (ibid., p. 279).<br />

Rafael Altamira afirma que hay dos formas o maneras en las que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un libro se<br />

presenta a los escritores: “[...] o como imagen y concepción clara y concreta, (o sea<br />

construida, en lo esencial <strong>de</strong> ella, <strong>de</strong> una vez: <strong>de</strong> ‘un pistoletazo’, según la frase <strong>de</strong> Hegel a<br />

otro respecto), o como atisbos sucesivos y espaciados que aparecen y <strong>de</strong>saparecen, se dibujan<br />

y se borran, adquieren cuerpo y se diluyen en niebla intelectual, y unas veces terminan por<br />

cuajar su contenido y otras se pier<strong>de</strong>n para no volver” (ibid., p. 280). El autor se i<strong>de</strong>ntifica<br />

con el segundo modo en que se manifiesta la i<strong>de</strong>a o i<strong>de</strong>as en la concepción <strong>de</strong> un libro. Por<br />

ello, afirma que: “Ese libro, cuya teoría tan pronto se me revela como huye, es el que más<br />

<strong>de</strong>searía escribir y el que nunca escribiré; y por ello, precisamente, es el que más amo y hacia<br />

el que se inclina resueltamente mi preferencia” (ibid., p. 281).<br />

La i<strong>de</strong>a fugitiva e inacabada es el constante estímulo en la creación literaria o<br />

ensayística -dice-. Pero, como en otras ocasiones, el autor da la sensación <strong>de</strong> haber planteado<br />

un gran enigma que <strong>de</strong>ja sin resolver o pobremente resuelto.<br />

3.4.4. Verdad, Belleza y Bondad.<br />

Rafael Altamira trata en el artículo “Verdad y Belleza” este tópico permanente en la<br />

crítica literaria. La proposición que sugiere para solucionar este <strong>de</strong>bate es emplazar la<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!