06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que toca a sus extravagancias (que las tiene), por cierto instintivo buen gusto, cuyo origen no<br />

sé explicarme, pero que es evi<strong>de</strong>nte en nuestra masa intelectual, entendida esta palabra<br />

“intelectual” <strong>de</strong> un modo amplio” (ibid., p. 143). Otro factor <strong>de</strong> fracaso <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong>de</strong>rnismo fue<br />

que los autores “apenas han respondido a estas influencias [...] porque su educación literaria<br />

va por otros carriles, quizá mejores, quizá no” (ibid.).<br />

A partir <strong>de</strong> 1902 “en la juventud misma, en los nuevos, los verda<strong>de</strong>ramente nuevos,<br />

ahora es cuando empieza a señalarse el efecto <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong>de</strong>rnismo, que no va acompañado, por lo<br />

general (hay que <strong>de</strong>cirlo para su corrección) <strong>de</strong> un conocimiento hondo <strong>de</strong> sus caracteres, ni<br />

aun <strong>de</strong> las individualida<strong>de</strong>s más po<strong>de</strong>rosas, que con matices muy variados, representan, fuera<br />

<strong>de</strong> aquí, esa dirección y que en muchos -en esa turbamulta <strong>de</strong> imitadores vulgares que llevan<br />

tras <strong>de</strong> sí todas las innovaciones- no parece haber <strong>de</strong>jado más huella que la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos”<br />

(ibid., p. 144).<br />

Pero, ¿cuáles fueron los escritores influyentes en la literatura durante la Regencia?.<br />

En opinión <strong>de</strong> Rafael Altamira, las influencias individuales fueron muy escasas,<br />

comparativamente, a las que hubo en periodos anteriores.<br />

En cuanto al teatro, la figura <strong>de</strong> José Echegaray había perdido influencia “en los<br />

últimos quince años”, aunque la publicación <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo “Le théâtre” 39 <strong>de</strong> José Dicenta<br />

reconocía la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> éste con José Echegaray.<br />

En poesía Ramón <strong>de</strong> Campoamor, no estaba <strong>de</strong> moda “pese a que su fama se<br />

recru<strong>de</strong>ció algo en 1886 con las Humoradas” (ibid.).<br />

314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!