06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre la juventud rusa que se refleja en la novela en ¿Qué hacer? <strong>de</strong> Tchernichrenski, en ella<br />

el héroe ya se siente capaz <strong>de</strong> una acción enérgica. Los nihilistas, como dice Emilia Pardo<br />

Bazán, son la manifestación <strong>de</strong> un pueblo joven ‘capaz <strong>de</strong> ilusión histórica y <strong>de</strong> sublimes<br />

calenturas’, y son simpáticos, porque al diferentismo egoísta hay que preferir siempre ‘los<br />

apasionados extremos y hasta los <strong>de</strong>sbarros’ <strong>de</strong> cualquier fanatismo, ya que en la vida social<br />

toda, como en arte, lo hermoso es lo que vive” (ibid., p. 242). Asimismo, el escritor Julio<br />

Vallés realiza en su obra Le Bachelier, cuyo héroe es Jacques Vingtras, una critica a<strong>de</strong>cuada<br />

y <strong>de</strong>spiadada <strong>de</strong> la educación mo<strong>de</strong>rna, esa falsa preparación para la vida, que arroja a buena<br />

parte <strong>de</strong> la juventud al proletariado, marchitando ilusiones y sofocando aptitu<strong>de</strong>s: “Los<br />

anarquistas <strong>de</strong> levita, esos que presiente el ciego Rafael <strong>de</strong> Torquemada en la cruz, nacen con<br />

Vingtras, que representa así todo un estado <strong>de</strong> alma <strong>de</strong> la juventud mo<strong>de</strong>rna” (ibid., p. 243).<br />

La dirección revolucionaria no es la <strong>de</strong> la mayoría. Para Rafael Altamira la lucha con<br />

la que la juventud ha <strong>de</strong> conseguir la regeneración es la lucha interior y titánica que pue<strong>de</strong><br />

acabar bien, como en Pedro y Levine <strong>de</strong> Tolstoy 20 , o mal, con el suicido como en L’Effort <strong>de</strong><br />

Bérenguer. Jorge Lauzerte, héroe <strong>de</strong> L’Effort, se suicida por “no saber lo que quería”, Rafael<br />

Altamira afirmaba, en consecuencia, que “cuando un hombre como él se mata por motivos <strong>de</strong><br />

conciencia, es que el i<strong>de</strong>al alumbra <strong>de</strong> nuevo en el horizonte” (ibid., p. 244). Ante esa adversa<br />

perspectiva aparecen los héroes nuevos: “[...] como los jóvenes <strong>de</strong> Tolstoy que llegan a<br />

encontrar la palabra <strong>de</strong> luz y <strong>de</strong> vida; los últimos <strong>de</strong> Bourget, que transpiran la esencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

i<strong>de</strong>al, germinado en ellos; el David Grieve <strong>de</strong> Mrs. Ward, que, nuevo Meister, alcanza al fin la<br />

serenidad <strong>de</strong> alma que lo fortalece y consuela, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sufrido todas la influencias<br />

intelectuales que han pesado sobre la juventud <strong>de</strong> este siglo, por la cual es David Grieve como<br />

un resumen <strong>de</strong> toda la evolución; y tantos otros, salidos <strong>de</strong> las filas <strong><strong>de</strong>l</strong> renacimiento moral con<br />

Ibsen, con Björnson 21 , con Lemaitre, con Rod, con Henzey, con Vyzewa, con P. Valdés (La<br />

Fe). [...] Verdad es que muchos <strong>de</strong> ellos no ofrecen resuelto el problema [...] como Eynhart <strong>de</strong><br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!