06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pi<strong>de</strong>. [...] Parece que ya es hora <strong>de</strong> que hagamos esto, sobre todo con nuestros autores.<br />

(1893, pp. 117-118).<br />

Ya iniciado el nuevo siglo, realizó una apología <strong>de</strong> la misma en “La crítica literaria”<br />

(1907), don<strong>de</strong> hizo notar el florecimiento <strong>de</strong> ésta durante el siglo XIX, que hubiera sido un<br />

medio educativo para los jóvenes literatos, aunque, según reconoció sin tanto éxito como en<br />

otras materias 25 . Rafael Altamira señalaba una opinión característica <strong>de</strong> su tiempo sobre la<br />

crítica literaria: la <strong>de</strong> aquellos que rechazaban la crítica profesional por inútil y errónea,<br />

sustituyéndola por el juicio los profanos -<strong><strong>de</strong>l</strong> gran público- fiándose “<strong>de</strong> un modo exclusivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

instinto artístico que atribuyen a la masa” (1907, p. 215) y <strong>de</strong>jaban la opinión <strong>de</strong> las<br />

generaciones veni<strong>de</strong>ras sobre las obras actuales en las manos infalibles <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. Hombre<br />

comedido en sus apreciaciones, señaló que lo incorrecto sería sobreestimar el juicio tanto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesional como <strong><strong>de</strong>l</strong> profano, porque aquellos que daban su apoyo al juicio <strong><strong>de</strong>l</strong> lego frente al<br />

profesional opinaban que: “[...] el profesional está lleno <strong>de</strong> preocupaciones <strong>de</strong> escuela y <strong>de</strong><br />

envidias o celos <strong>de</strong> clase, y no pue<strong>de</strong>, por tanto, ni ser imparcial, ni tener la clara, serena<br />

visión <strong>de</strong> lo bello, que suele estar por encima <strong>de</strong> todo dogma <strong>de</strong> estética” (1907, p. 218). Este<br />

argumento fue rebatido -no sin cierta sorna- por parte <strong>de</strong> Rafael Altamira, sobre todo al final<br />

<strong>de</strong> la cita que paso a reproducir, en la cual se muestra el profundo sentido <strong>de</strong> jeraquía<br />

intelectual a la que pertenece:<br />

En lo que se refiere al or<strong>de</strong>n intelectual, este argumento representa la solución<br />

<strong>de</strong> un problema lógico <strong>de</strong> la mayor importancia: el <strong>de</strong> la jerarquía en que se hallan el<br />

conocimiento vulgar y el científico y, en otros términos, el <strong>de</strong> la necesidad o inutilidad<br />

<strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s técnicas; y esa solución significaría, aplicada en todo su sentido,<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!