06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

necesaria en la prensa <strong>de</strong> la época, puesto que el periodismo se estaba transformando: “[...]<br />

ya invadiendo el campo propio <strong>de</strong> la revista, ya evitando el sentido doctrinal y renunciando a<br />

ser órgano <strong>de</strong> opinión o representante cerrado <strong>de</strong> un partido político, para limitarse a la<br />

función puramente informativa sensacional, no cabe duda que sus transformaciones tienen un<br />

límite infranqueable, a saber: la condición esencial <strong><strong>de</strong>l</strong> periódico mismo, que éste no pue<strong>de</strong><br />

per<strong>de</strong>r sin con<strong>de</strong>narse a muerte como género literario. Esa condición es, para mí, la noticia<br />

(ibid., p. 231). Pero ¿para qué sirve el periódico? “El periódico sirve, ante todo, para<br />

enterarnos diariamente, con toda la rapi<strong>de</strong>z y exactitud posibles, <strong>de</strong> lo que ocurre en el<br />

mundo” (ibid.). La prensa es uno <strong>de</strong> los principios directos para la investigación <strong>de</strong> la historia<br />

y hace explícita su importancia ya que es “la fuente más inmediata <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la<br />

historia presente, <strong>de</strong> la que está produciéndose a cada instante, teniéndonos por espectadores y<br />

aun como actores directos” (ibid.). El asunto <strong>de</strong> la posible parcialidad <strong>de</strong> la prensa fue<br />

salvado por el autor cuando indicaba que lo mismo ocurría con otras fuentes <strong>de</strong> la historia<br />

pasada, don<strong>de</strong> la exageración también estaba presente; otro asunto que modifica la<br />

imparcialidad <strong>de</strong> la noticia es el comentario <strong>de</strong> la misma, aunque tomase la forma <strong>de</strong> artículo<br />

<strong>de</strong> fondo: “Los narradores <strong>de</strong> sucesos pasados comentaban igualmente, y el crítico sabe bien<br />

cómo ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontar, <strong><strong>de</strong>l</strong> testimonio, lo que es pura opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> que narra. Esto, aparte <strong>de</strong><br />

que todo artículo doctrinal es también noticia, necesaria para reconstruir el estado <strong>de</strong> opinión<br />

<strong>de</strong> un grupo más o menos numeroso <strong>de</strong> personas, que quizá influyen hondamente en el<br />

movimiento histórico <strong>de</strong> un país o en la solución <strong>de</strong> un asunto <strong>de</strong>terminado” (ibid., p. 232).<br />

Lo que <strong>de</strong>be aparecer en el espacio periodístico es lo útil, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las informaciones <strong>de</strong> interés<br />

general hasta, por supuesto, la sección literaria <strong>de</strong> la que no se <strong>de</strong>be prescindir aunque no<br />

interese a la totalidad <strong>de</strong> los lectores: “va siendo ya una costumbre en muchos diarios, la<br />

publicación constante <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> ferrocarriles, correos, etecétera, <strong>de</strong> la localidad, a<br />

todos pue<strong>de</strong> convenir saber en un momento dado, sin gran<strong>de</strong>s investigaciones” (ibid., p. 233),<br />

346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!