06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consi<strong>de</strong>raban como ‘poesía’) y que cuando se rechazaba el Realismo por antiartístico, se le<br />

atacaba como inmoral. Con la aparición <strong>de</strong> la obra madura <strong>de</strong> Galdós y Clarín este i<strong>de</strong>al, sin<br />

llegar a prevalecer por completo, se acercó notoriamente a su realización, aunque, tal vez, sin<br />

la constante presión ejercida por la novela francesa sobre el público lector (esto se ve muy<br />

claro por la regularidad con que era atacada esta influencia), la labor <strong>de</strong> estos escritores<br />

hubiera sido mucho más ardua. Así, este <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> los años sesenta y setenta sobre el<br />

i<strong>de</strong>alismo y el realismo continuó en una segunda fase <strong>de</strong> discusión con La cuestión palpitante”<br />

(1978, pp. 219-220).<br />

7 Para D. L. Shaw, la importancia <strong>de</strong> La cuestión palpitante estriba en cuatro aspectos: el<br />

primero es el ataque <strong>de</strong> la autora contra el i<strong>de</strong>alismo (la <strong>de</strong>scripción que hace <strong>de</strong> éste como “la<br />

teoría simpática por excelencia, la que invocan poetas <strong>de</strong> caramelo y escritores amerengados”<br />

y <strong>de</strong> sus productos como “libros anodinos y mucilaginosos” y “papilla para un público<br />

infantil”, marcó el final <strong><strong>de</strong>l</strong> incontestado monopolio <strong>de</strong> respetabilidad que ejercía el<br />

movimiento en la crítica literaria española). El segundo aspecto es su exposición y crítica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Naturalismo, quid <strong>de</strong> la argumentación <strong><strong>de</strong>l</strong> libro y también su parte más floja, que contiene la<br />

clave <strong>de</strong> toda su personalidad literaria y <strong>de</strong> su subsiguiente evolución como novelista. No hay<br />

nada que indique más claramente su posición real con respecto al movimiento que se supone<br />

representa, que la rapi<strong>de</strong>z con que pasa <strong>de</strong> la más breve y superficial consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Zola a la crítica <strong>de</strong> ellas. En realidad, lo más a<strong>de</strong>cuado sería <strong>de</strong>cir que en el análisis<br />

<strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as sólo tiene en cuenta sus <strong>de</strong>fectos. Ignorando los aspectos sociológicos y<br />

filosóficos <strong><strong>de</strong>l</strong> Naturalismo, exagera, para con<strong>de</strong>narlos, los elementos <strong>de</strong> rigor “científico” y<br />

<strong>de</strong> observación impersonal que Zola había consi<strong>de</strong>rado como la original aportación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

movimiento a la novela, y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> al mismo Zola en el terreno <strong><strong>de</strong>l</strong> talento literario, cosa que el<br />

interesado, dándolo por sabido, <strong>de</strong>seaba minimizar lo máximo posible.<br />

340

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!