06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuestión y colocarla: “[...] en su propio terreno literario y se la mira con criterio rigurosamente<br />

histórico, observando la realidad concreta y no especulando sobre abstracciones, su aspecto<br />

varía en absoluto y la solución se da por sí misma, sin que tengamos que inventarla o que<br />

ceñirla a éste o al otro punto <strong>de</strong> vista estético” (1905, pp. 129-130).<br />

Recuerda la polémica suscitada con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> Realismo, “para ver que el famoso<br />

‘rien n’est beau que le vrai’ tomado <strong>de</strong> Boileau (aunque con otro sentido que Boileau, y su<br />

negación por parte <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>alistas, no eran más que un aspecto o inci<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> pleito general<br />

a que me refiero” (ibid., p. 130). Rafael Altamira reconocía la complejidad <strong>de</strong> este aspecto:<br />

“[...] el <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> los conceptos y <strong>de</strong> las representaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo y <strong>de</strong> sus acci<strong>de</strong>ntes<br />

que reflejan, según los tiempos, las obras <strong>de</strong> arte” (ibid., p. 130).<br />

Las obras que seleccionó para <strong>de</strong>mostrar su teoría fueron: la Odisea, las leyendas<br />

cristianas medievales, la Tetralogía wagneriana (el drama, no la música) y el Peer Gynt <strong>de</strong><br />

Ibsen. Señala la evi<strong>de</strong>nte fantasía que recorre todas estas obras, para invitar a la reflexión:<br />

“Pues bien; yo pregunto a los lectores <strong>de</strong>sapasionados, a los espectadores, libres <strong>de</strong> prejuicios,<br />

<strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Wagner y <strong>de</strong> Ibsen, a los que acu<strong>de</strong>n al arte como algo <strong>de</strong> arte en el alma, si<br />

para gozar <strong>de</strong> las bellezas <strong>de</strong> esas producciones, si para sentir la honda emoción estética que<br />

<strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>riva, les estorba en lo más mínimo la creencia en la falsedad <strong>de</strong> todo lo que ven,<br />

oyen y leen. [...] La consecuencia que <strong>de</strong> aquí se <strong>de</strong>duce es lógica, y afirma la indiferencia<br />

completa <strong><strong>de</strong>l</strong> factor verdad <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte” (ibid., p. 132).<br />

Rafael Altamira critica a aquellos que se limitan por su propio credo, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado<br />

todo lo que no se ajuste a su i<strong>de</strong>ario, porque lo consi<strong>de</strong>ra una limitación contra la que hay que<br />

reaccionar, “buscando cada vez más amplios horizontes al espíritu en ese mundo <strong>de</strong> la belleza<br />

que parece existir como ejemplo <strong>de</strong> las esferas superiores <strong>de</strong> la vida, en que pue<strong>de</strong>n juntarse<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!