06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un cambio en el concepto <strong>de</strong> crítica literaria apareció en el Prólogo (1921, pp. 7-10)<br />

<strong>de</strong> Arte y Realidad 27 : “[...] completamente libre, sin obligación interna ni externa <strong>de</strong> escribir<br />

acerca <strong>de</strong> todos los libros y <strong>de</strong> todos los autores [...] dista mucho <strong>de</strong> la posición técnica en que<br />

se colocan por lo general quienes cultivan aquella función” (ibid., pp. 7-8). Lo que atraía<br />

singularmente a Rafael Altamira <strong>de</strong> los libros ajenos no era, en esos momentos, la técnica<br />

sino: “[...] el alma <strong><strong>de</strong>l</strong> autor en ellos reflejada, el <strong>de</strong> la significación social <strong>de</strong> la labor<br />

cumplida por aquéllos, y, sobre todo, el eco que va <strong>de</strong>spertando en mi espíritu” (ibid., p. 8).<br />

Definió el género que adoptaba su trabajo como “glosas” (ibid.), porque no sólo la<br />

literatura -realidad interior- había sido objeto <strong>de</strong> recreación, también lo había hecho con la<br />

Naturaleza, no olvi<strong>de</strong>mos los artículos <strong>de</strong> viajes y paisajes terrestres o marítimos que pueblan<br />

su obra: “La realidad exterior ha seguido atrayéndome y ha movido mi pluma más <strong>de</strong> una<br />

vez. Si queréis, será cuestión <strong>de</strong> una nueva especie <strong>de</strong> crítica: la <strong>de</strong> la Naturaleza, en lugar <strong>de</strong><br />

la <strong><strong>de</strong>l</strong> Arte. Bautizadla a vuestro gusto. Para mí es poesía que me sonó en el alma, lo mismo<br />

que la hicieron sonar algunos libros” (ibid.).<br />

El autor recordaba a los lectores como en 1907 y en su libro Fantasías y recuerdos,<br />

se había alejado <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> creación para <strong>de</strong>dicarse a la crítica literaria y, citándose a<br />

sí mismo, rememoraba cómo “me <strong>de</strong>spedí <strong>de</strong> la literatura amena (más concretamente <strong>de</strong> la que<br />

dicen ‘creadora’, [...] me reservé un rinconcito, último refugio <strong>de</strong> los viejos amores literarios.<br />

Ese rinconcito fue el <strong>de</strong> la crítica literaria, que siguió representando para mí el substitutivo <strong>de</strong><br />

la producción en que cesaba ‘la válvula por don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> escapar, <strong>de</strong> vez en cuando, en la<br />

contemplación <strong>de</strong> la poesía que otros expresan algo <strong>de</strong> la que sigue cantando en el fondo <strong>de</strong> mi<br />

alma’ (1907, p. 7)<br />

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!