06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aquella crítica literaria combativa y <strong>de</strong>seosa <strong>de</strong> alcanzar nuevas cotas científicas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones técnicas, que distingue -como géneros periodísticos distintos- la crítica<br />

literaria <strong><strong>de</strong>l</strong> reporterismo literario; que concebía al crítico literario como un guía capaz<br />

intelectualmente y educador <strong><strong>de</strong>l</strong> gusto <strong>de</strong> los lectores, se <strong>de</strong>sarrolló hasta la publicación <strong>de</strong><br />

Arte y realidad en 1921, momento en el que Rafael Altamira dio muestra <strong>de</strong> su evolución<br />

hacia la observación <strong>de</strong> la obra literaria como reflejo <strong><strong>de</strong>l</strong> alma <strong><strong>de</strong>l</strong> autor, hacia el significado<br />

social <strong>de</strong> la obra y vuelve la mirada a su interior: el <strong>de</strong> un hombre que sabe vibrar con la<br />

belleza y cuyas escritos <strong>de</strong>nominó “glosas”.<br />

3.4.2. Características <strong><strong>de</strong>l</strong> crítico literario.<br />

“La primera condición <strong><strong>de</strong>l</strong> crítico. (Carta a un crítico novel)”, recoge en forma<br />

epistolar las particularida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>be reunir un crítico literario: “[...] las fuerzas <strong><strong>de</strong>l</strong> crítico<br />

<strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>dicadas al género en que mejor calidad pueda ofrecer el crítico, para lograr lo<br />

más con el menor trabajo posible. Que la crítica literaria sea un fin en sí misma, no un<br />

medio para trepar socialmente, como otros toman el periodismo o la política” (1898, p. 251).<br />

Se han <strong>de</strong> reunir las siguientes particularida<strong>de</strong>s para ser crítico literario: “Tener<br />

corazón es sentir la belleza, hállese don<strong>de</strong> se halle; es ser justo; es anteponer la razón <strong>de</strong><br />

estética a todas las razones humanas; es olvidar, pluma en mano, por la pasión <strong><strong>de</strong>l</strong> arte, las<br />

otras lícitas e ilícitas que pue<strong>de</strong>n perturbarla; es tener la valentía y la lealtad <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar en<br />

público, siempre, lo que en el fuero interno se aprueba, aunque sea <strong>de</strong> un enemigo; es no<br />

pensar en sombras ni en competencias; es no hacerse cómplice <strong>de</strong> la conspiración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

silencio, ni <strong>de</strong> las vanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los endiosados; es no poner nunca la luz <strong>de</strong>bajo <strong><strong>de</strong>l</strong> celemín ni<br />

consentir que la pongan otros; es no tener horizonte estrecho, confinándose siempre en los<br />

mismo nombres... aunque tengan mucha mano para ayudar a los propósitos egoístas <strong>de</strong> la<br />

particular ilusión <strong>de</strong> crítico; es tener abierto el espíritu a todos los vientos <strong><strong>de</strong>l</strong> arte y saber<br />

orientarlo hacia los puntos <strong>de</strong> don<strong>de</strong> soplan nuevos y frescos, que suelen ser <strong><strong>de</strong>l</strong> lado <strong>de</strong> los<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!