06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la vida real que persiste pese a las pretensiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Realismo que hace caso omiso <strong>de</strong> las<br />

aportaciones <strong>de</strong> la psicología (y <strong>de</strong> la experiencia diaria).<br />

En cuanto a los críticos si: “[...] supiesen más psicología <strong>de</strong> la que suelen saber, no<br />

lanzarían gritos <strong>de</strong> asombro y <strong>de</strong> indignación cuando un novelista o un dramaturgo honrado,<br />

sincero, hace que sus personajes se muevan como hombres, no como tratados <strong>de</strong> lógica con<br />

figura humana, y <strong>de</strong>ja que reflejen la ondulación incesante <strong>de</strong> la inteligencia, <strong><strong>de</strong>l</strong> sentimiento,<br />

<strong>de</strong> la voluntad, que es el pan nuestro <strong>de</strong> cada día. [...] sabrían que, aun en aspectos muy<br />

<strong>de</strong>terminados <strong><strong>de</strong>l</strong> carácter, hay a menudo contradicciones naturalísimas; sabrían que [...] las<br />

más <strong>de</strong> las veces, somos valientes para unas cosas y cobar<strong>de</strong>s para otras [...] la historia y los<br />

archivos <strong>de</strong> la psicología experimental están llenos <strong>de</strong> ejemplos <strong>de</strong> esta clase [...]. No les cabe<br />

en la cabeza que, sinceramente, se pueda cambiar <strong>de</strong> conducta, <strong>de</strong> pensamiento, o que se viva<br />

en contradicción perpetua entre la i<strong>de</strong>a y la acción. Las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la voluntad -cosa<br />

vieja en psicología- son <strong>de</strong>sconocidas para la crítica a la que me refiero (ibid., pp. 114-115).<br />

Otro tanto ocurre con el principio <strong>de</strong> verosimilitud que se interpreta estrechamente<br />

juzgando la verosimilitud <strong>de</strong> una acción por la experiencia limitada <strong><strong>de</strong>l</strong> que juzga: “Todo lo<br />

que sale <strong>de</strong> la esfera limitada <strong>de</strong> la experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> crítico, no sólo es sospechoso, sino falso;<br />

así en redondo. Y mientras tanto, los que procuran nutrir su experiencia con una atención<br />

constante a la realidad, y salen <strong>de</strong> su rincón, y estudian a los hombres y se rozan con todos,<br />

saben bien que el alma humana está llena <strong>de</strong> sorpresas, que no se pue<strong>de</strong> juzgar a los <strong>de</strong>más<br />

por lo que es uno mismo, y que la vida será siempre más variada, sorpren<strong>de</strong>nte y original que<br />

la misma ‘loca <strong>de</strong> la casa’, reina <strong><strong>de</strong>l</strong> arte” (ibid., p. 116).<br />

Una <strong>de</strong> las falsas conclusiones a las que había llegado la doctrina realista era que:<br />

“[...] si lo real, lo verda<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong>be ser el fondo objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> arte, ha <strong>de</strong> cuidarse mucho <strong>de</strong> que<br />

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!