06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>formación <strong><strong>de</strong>l</strong> sentido moral <strong>de</strong> la infancia. [...] Y, sin embargo, es lo cierto que la inmensa<br />

mayoría <strong>de</strong> los libros castos son inmorales, y que su lectura contribuye a sostener muchos <strong>de</strong><br />

los vicios y <strong>de</strong> las pasiones <strong>de</strong> los hombres” (1907, p. 209).<br />

La importancia y fuerza <strong><strong>de</strong>l</strong> problema <strong>de</strong> lo moral en la literatura y la necesidad <strong>de</strong><br />

que los lectores estuviesen pedagógicamente preparados para discernir con propio criterio<br />

sobre cualquier escrito, lo había sentido durante su contacto con la realidad obrera durante su<br />

estancia en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Oviedo (1897-1908). Rafael Altamira fue absolutamente lúcido<br />

al consi<strong>de</strong>rar que el estado <strong>de</strong> la educación no es el reflejo <strong>de</strong> la sociedad, sino que el sistema<br />

educativo es el que forma a los individuos <strong>de</strong> la sociedad que se quiere tener, la sociedad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

futuro ha <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> “hombres nuevos”: “Realmente, el problema educativo <strong>de</strong> nuestro tiempo<br />

no es, como muchos piensan, el <strong>de</strong> difundir la cultura, el <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r los conocimientos y<br />

disminuir el analfabetismo; es el <strong>de</strong> formar hombres nuevos, educados en el i<strong>de</strong>al mo<strong>de</strong>rno. Si<br />

es que aspiramos a que ese i<strong>de</strong>al sea la realidad <strong>de</strong> tiempos próximos, necesitamos<br />

apresurarnos a ro<strong>de</strong>ar a la infancia <strong>de</strong> un ambiente moral -es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as referentes a la<br />

conducta en todas sus direcciones- concordante con nuestra aspiración. Proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> otro<br />

modo, es ir <strong>de</strong>shaciendo con una mano lo que se construye con la otra. [...] Ahora bien; es<br />

indudable que la literatura amena -quizá más que ningún otro género <strong>de</strong> literatura- está nutrida<br />

principalmente por i<strong>de</strong>as viejas [...] <strong>de</strong> las que quedan en la infraestructura <strong>de</strong> la vida mental y<br />

allí perduran ocultas por la capa exterior que constituyen las que el empuje <strong>de</strong> los tiempos va<br />

acarreando, pero dispuestas siempre a perforar esa capa y a reaparecer en la superficie,<br />

dominándola <strong>de</strong> nuevo. Esto hace, en rigor, sumamente difícil hallar un libro <strong>de</strong> poesía, <strong>de</strong><br />

teatro, <strong>de</strong> novela que pueda ponerse sin recelo en manos <strong>de</strong> un niño o <strong>de</strong> un adolescente a<br />

quien pretendéis educar en firme” (1907, p. 210).<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!