06.05.2013 Views

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

Requena Sáez, María del Corpus_5.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como la <strong>de</strong>finía Rafael Altamira para quien el género que cultivó en este volumen estaba<br />

situado en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los estudios generales (ap., 1929, p. 7).<br />

El objeto <strong>de</strong> estudio, en esta segunda época, se centraba en dos aspectos: sobre la<br />

obra total <strong>de</strong> un autor, y sobre los problemas generales <strong>de</strong> la Literatura y el Arte, “aspectos no<br />

frecuentes en la época, exceptuando la abundante producción que originó la polémica sobre el<br />

Realismo y el Naturalismo”. Reservó los <strong>de</strong>dicados a ciertas épocas <strong>de</strong> la historia literaria a<br />

escritores <strong>de</strong> alguna celebridad para que apareciesen en futuras publicaciones, que no vieron<br />

la luz, como es el caso <strong>de</strong> Escritores españoles e hispano-americanos y Literaturas<br />

extranjeras (ap., ibid., 1929, pp. 8-9).<br />

Rafael Altamira <strong>de</strong>nominó, también, a sus escritos “crónicas” ([1920] 1921, p. 74), al<br />

igual que había intitulado la obra publicaba en 1907: Cosas <strong><strong>de</strong>l</strong> día (Crónicas <strong>de</strong> literatura y<br />

arte) en su mismo título aunque no justificase más que “el campo <strong>de</strong> acción natural <strong>de</strong> un<br />

escritor mo<strong>de</strong>rno, está en la revista y en el diario [...] me <strong>de</strong>cido a reunir en volumen unos<br />

cuantos <strong>de</strong> mis artículos y estudios, en que el lector hallará los elementos <strong>de</strong> una historia<br />

literaria contemporánea, o por lo menos <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus capítulos más interesantes” (1907,<br />

p. s.n).<br />

Las características que <strong>de</strong>be reunir la crítica literaria se muestran en el artículo<br />

“Sobre la crítica. A propósito <strong>de</strong> la literatura española en Francia” 24 ([1887] 1893). Los<br />

rasgos distintivos, que le atribuye, son: analítica, pues <strong>de</strong> ésto se <strong>de</strong>riva la objetividad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

crítico; comparada porque la pone en relación con otras literaturas; sincrónica, ya que se<br />

estudia el hecho literario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propio concepto <strong>de</strong> arte y cómo este se manifiesta en ese<br />

momento <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la literatura; diacrónica, porque la vincula con estadios anteriores<br />

<strong>de</strong> los que proce<strong>de</strong>; histórica, pues estudia las fuentes y afinida<strong>de</strong>s con otras literaturas;<br />

sociológica, porque preten<strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> la obra con la sociedad y <strong><strong>de</strong>l</strong> autor<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!